Silverio 112: De tartanas, trenes y cosas que se mueven



Los medios de transporte, tanto de pasajeros como de mercancías, han sido fundamentales en la configuración cambiante del flamenco a lo largo de su historia. Ello es así porque los medios determinan la realidad social, cultural y económica, huelga decirlo, pero también porque establecen los modos en que el flamenco se puede mover, expandir y desarrollarse como sector profesional. Con idea de abordar todo eso, hablaremos de tartanas, barcos, trenes, coches y aviones. Escuchamos a Oliver de Triana, Pastora Pavón, Aurora Vargas, el Cabrero, Joselero de Morón, la fiesta por bulerías del disco Canta Jerez, Juan Villar, Porrina y Mairena. AVISO 1: ya hemos anunciado la Fiebre del Cante 2025. Toda la info en la web: fiebredelcante.com AVISO 2: ¡Nos vamos a Madrid! ¡Silverio en directo! Será el 27 de febrero en el Teatro del Barrio, 21:30h, entrada libre. Luego presentaremos el libro de Jacobo Rivero el viernes 28 a las 13h en Bodegas Lo Máximo. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/silverio-112-de-tartanas-trenes-cosas-que-audios-mp3_rf_140154265_1.html
1 me gusta

Otro capítulo sublime.
Ya lo he dicho mas veces, pero no me canso.
Me gusta el flamenco mucho, pero expuesto en su historia concreta con esos registros sonoros impresionantes, muchas veces contemporáneos al relato; con esa exposición de los hechos cargada de visión realista, materialista,
objetiva, exenta de idealismo y farándula ,narrada con tanta elocuencia como claridad…es algo que no sólo me llena estéticamente por la música sino interiormente por lo que enseña y la manera en que lo hace Pedro.
No ha habido ningún programa igual.
Después de Rito y Geografía del Cante (y no son comparables) este programa es insuperable. Para los que amamos el cante, su significado y su significación
Y en ese poner al cante dentro de la historia y no elevándolo al mundo de las ideas, es donde Pedro hace “la vuleta del revés del Cante”. (Como Marx hizo con Hegel) :wink:

1 me gusta

¡Muchas gracias por tus palabras, Alfonso! Me alegra que compartamos ese gusto por los análisis materialistas (que tanta falta hacen), amén del gusto por el cante, claro.
Seguiremos, en la medida de nuestras limitaciones, dando caña.
¡En abrazo!

1 me gusta