Gira Podkasts - septiembre 2024

Bueeeeno, se acaba el mes de septiembre y yo ya estoy volviendo a casita. ¡Vaya gira! Cuando publiqué el primer mensaje en este tema no me podía imaginar todo lo bueno que estaba por venir. He conocido a muchas personas y proyectos muy interesantes, he aprendido michísimo, y tengo en el pecho un sentimiento de agradecimiento tan grande.

Pero antes de cerrar esta etapa os tengo que contar cómo me fue en Madrid con agora-sol-radio. JC de Podkasts > Barrio Canino / @Barrio-Canino fue mi cicerone durante la semana, no ya de Ágora Sol, sino de la situación y contexto de las radios libres y comunitarias en la Comunidad de Madrid. De hecho JC ha apoyado Podkasts y me ha ayudado un montón desde que se enteró de este proyecto, y durante la semana pasada hablamos sobre Podkasts un montón, pero más sobre eso otro día en otro sitio. Volvamos a Ágora Sol Radio

La primera vez que quedamos lo hicimos en… Sol, lógicamente, donde todo empezó al calor del 15M. De hecho es más complicado que eso pero a quien le interese la historia puede encontrarla en detalle en un par de episodios bajo radios. En una larga (pero en bajada) caminata que nos llevaría hasta el Puente de Vallekas y vuelta, JC me mostró la ubicación de cuatro de los cinco locales que ha ocupado ASR mientras contaba innumerables historias y anécdotas hilando una narración digna de docuserie. Visitando su barrio natal, llegamos hasta la puerta de radio-vallekas, otra dokuserie en la que no intento entrar, donde JC entró con quince añitos y salió antes del 15M.

Durante el paseo le comento que un par de personas me han mencionado ASR como un buen ejemplo de asamblearismo y cómo organizarse. También está el hecho de que, como mínimo comparado con la media de las radios libres, su composición tiene una diversidad de género y generación más saludables. JC responde que ASR fue una radio creada en el contexto de una asamblea de asambleas, por gente que estaba intentando cambiar las cosas discutiendo asambleariamente en plazas públicas (el toque romántico es mío, JC lo podría matizar, pero el caso es que la cultura asamblearia horizontal y la consciencia de mantener buenas prácticas y aprender ha estado siempre ahí). JC menciona compartir el aprendizaje como un tema clave: no sólo hay que documentar todo los procedimientos para que nadie sea imprescindible, también hay que obligarse colectivamente a impartir y compartir formación para asegurarse que cualquier integrante sepa lo básico sobre producir y emitir un programa, evitando la división clásica en los medios entre personal técnico y personal de contenidos.

Llegamos al quinto y actual local de ASR, parte de una asociación de barrio en la que ASR colabora. Mi primera impresión es que entre esas cuatro paredes y techo (nunca subestimes la importancia del techo en un estudio de radio) hay una combinación casual y a la vez mesurada de amor, colaboración y calidad profesional (sin la actitud profesionalista). En la primera visita me encontré por casualidad con la pareja que lleva el nuevo programa Podkasts > Más Que Una Intención / @MásQueUnaIntención (aunque ellos son de los perros más viejos del lugar, habiendo pasado por otros programas y emisoras anteriores). En la segunda visita estaba ahí una mitad de Podkasts > Estrellas de Metal @EstrellasDeMetal grabando el programa con la otra mitad conectada remotamente. Y luego participaría en una grabación de Podkasts > Barrio Canino, programa que he escuchado casi por completo desde que me enganché allá por el 2017. De paso conocí a Santi, invitado del podkast 100Fuegos para este episodio de Barrio Canino. Conocer a los caninos en persona (aunque faltaba M) y ver cómo se graba este programa que fácilmente llega a las 3 horas sin aburrimiento fue la mejor grande finale que podía desear para esta gira.

Lo dicho: muchísimas gracias a todas las personas que me han recibido y con quienes he conversado, y seguimos.

4 Me gusta