Ayer estuve en Barcelona visitando contrabanda / @Contrabanda y volví con muy buenas sensaciones. Hacía muchos años que no había pisado el Raval y alrededores, donde hace muchos años más yo había vivido y/o trabajado. El “nuevo” local de Contrabanda (llevan unos 4-5 años ahí) está en pleno Raval, en el Ateneu Enciclopèdic Popular, mientras que el histórico estaba en una Plaça Reial que en los 80s tenía mito y solera y ahora está enteramente fagocitada por la gentrificación turística. EL tema de la ciudad.
Me salto los temas de espacios compartidos y alquileres que salió y da para mucho, y me centro en la actividad de la radio hoy. Justo después de entrar y mientras estoy esperando para hablar con alguien entra una chica con un bolso con parche cosido de radio-almaina que resultará ser Cris de Podkasts > De Raíz / @De_Raíz. De Granada a Barcelona, está mirando cómo involucrarse aquí. Lupe de Podkasts > CorAnimal / @CorAnimal ha quedado con nosotras dos a la misma hora, lo que no creo que sea despiste ni coincidencia. Cris y más gente se sumarían a una conversación que empezaría en el bar/cocina del local y continuaría luego en el estudio y más tarde en el patio interior, muy barcelonés, hasta la noche y el descanso de las vecinas. Alguien comentó que la gente de Podkasts > Nikosia / @Nikosia han dejado el estudio impecable. Todo el ateneu me parece impecable.
El bar/cocina que también sirve de entrada y recepción está siendo atendido intermitentemente por personas de la asociación vecinal Raval Rebel, quienes están reuniéndose en una sala. Un grupo de teatro está ensayando en otra sala más. Este es un espacio realmente polivalente. Raval Rebel es un exitoso ejemplo de asociación local que ahora tienen un programa de radio gracias a esta vecindad: Podkasts > MIAU!. En uno de los turnos me encuentro brevemente con Marie, la persona detrás de la cuenta @MIAU y la persona entrevistada en Julio en el Raval. Pensaba que hablaríamos más luego, pero otra vez será.
Al poco llegó Àlex, quien, como Lupe, es parte del nucleo organizativo de Contrabanda y también lleva muchos años de programa y radios libres. Si la memoria no me falla, su programa (compartido) Podkasts > Skarlata Ojara / @SkarlataOjara es el que tiene el archivo más grande y antiguo aquí en Podkasts. Àlex también lleva “la parte técnica”, aunque si entendí bien no es el único y están mirando cómo modernizar la estructura y distribuir responsabilidades.
Relacionado con esto, Lupe es una de las personas promoviendo y construyendo la creación de una radio feminista junto con otras radioactivistas repartidas en el Estado Español (otra es Cris, y hay más como ya veremos la semana que viene). Lupe comenta que además de la clara predominancia masculina en las radios libres está el hecho de que en la parte técnica casi es exclusiva. Casi. Y la necesidad de organizarse y capacitarse, algo para el que el proyecto de radio feminista va a servir también.
Otra preocupación es la de atraer gente joven a la radio. Àlex y Lupe explican que están trabajando con institutos para hacer formación y experimentación con la radio. Ahí está también Edu (creo recordar), componente de la histórica Podkasts > asamblea de majaras, hoy reconvertidas en Podkasts > Les Vallkyries / @Vallkyries. El tema está en que a pesar de los éxitos a corto plazo no es fácil que alguien persevere hasta empezar un programa. Pasa lo mismo con otros grupos locales. Hay gente con ideas para empezar programas pero todo el mundo está muy liado con activismos y cuesta encontrar quien se comprometa a un proyecto como es un nuevo programa radiofónico.
Hubo más temas y más gente pero lo dejamos aquí. Volví a casa con una camiseta, un libro de Detlef de Podkasts > Niemandsland / @Niemandsland y un adhesivo que corría por ahí. ¡Muchas gracias!