En el programa de hoy nos proponemos analizar el machismo y sexismo que hay dentro del movimiento a animalista en general. No suele gustar hablar de estos temas, porque el centro de nuestro discurso y nuestra lucha son los demás animales. Pero si no lo hablamos no lo visibilizamos y no lo combatimos. Vivimos en una sociedad patriarcal, entonces ¿por qué pensamos que en nuestro movimiento no se iba a colar el machismo? Identificarlo y visibilizarlo ayuda a combatirlo. Está claro que no se puede liberar a unes mientras se oprime a otres. ¿Tú que opinas?
El kit de herramientas que se menciona en la última parte del programa es este.
Esperamos que os sean tan útiles como a nosotras las reflexiones que recogimos en esta edición para mejorar nuestro activismo.
También os recordamos el proyecto de micro-mecenazgo “Mi primer diccionario visual vegano” del colectivo Escoleta Vegana que estará recaudando fondos hasta el 14 de febrero.
¡Salud, antiespecismo y sororidad!
Las canciones que escuchamos: Renee Goust – La cumbia feminazi Petrol Girls – Fight for Our Lives
Es indispensable tratar las distintas opresiones que atraviesan la escena antiespecista, pues el machismo y la misoginia es una constante, ejemplos abundan. Además me agradó que resaltaran el antipunitivismo, ojalá se extienda sobre este asunto en otras emisiones.
Un detalle, extrañé que al señalar lo nefasto de figuras predominantes en las redes sociodogitales privativas no se indicara la esencia opresiva de esas mismas redes. Invitar a abandonar esas cárceles digitales es necesario.
Saludos @LluviaConTruenos
Buenas compa:
Muchas gracias por tu interés.
Sobre el tema antipunitivista hablamos en otra edición, más centradas es cierto en analizar el lema “maltrato animal al código penal”. Te dejamos por aquí el programa por si quieres echarle una escucha:
Por otro lado, buen punto sobre las cárceles digitales. De hecho es algo que tenemos que reflexionar entre todas, ahora bien, nos lo apuntamos por si podemos darle una vuelta y sacar un contenido al respecto.
Gracias por tu interés
¡Salud y antiespecismo!
Debo rectificar en mi señalamiento. La gente tiene todo el derecho de participar en cualquier espacio, y más si tiene como objetivo difundir sus ideas y prácticas antiopresivas. Mis críticas no deberían tomarse como una obligación a romper con los medios desde los que se hace activismo, cada cual hace lo que considera conveniente.
Ahora bien, voy a contarte de un proyecto que me emociona. Se trata de Animales en fuga, que es parte del fediverso, la plataforma se llama Misskey (federa con Mastodon). Es un espacio pensado para la escena antiespecista, iniciado por un fallecido compa de Chile, sus amistades y familiares lo mantienen funcionando en su memoria. El servidor lo construyeron de manera precaria y opera en la habitación del compa iniciador. Cuenta con red social, biblioteca virtual y cine en streaming, todo el contenido por la liberación animal. Es una muestra de que otro tipo de plataformas virtuales son posibles.
Hace unos días compartieron su historia en esta publicación.
Muchas gracias por organizar esta conversación y por ofrecer asientos en primera desde los que los hombres podamos escuchar, aprender, y así analizarnos mejor y cambiar a mejor.
Cuando mencionáis que la estadística (a grosso modo) es de un hombre por cada cuatro mujeres, espero y deseo que se den muchas situaciones donde haya un hombre solo en un grupo con tres o más mujeres, ocupando un rol normal, asumiendo su parte de tareas normales, tomando su tiempo y energía normales en las conversaciones y tomas de decisiones… En mi experiencia este tipos de situaciones son muy afortunadas para hombres que quieran aprender, ser aliades e iguales.