#129 “No es mi cultura” una ILP para retar a la tauromaquia

El 4 de enero de este año se registró en la mesa del Congreso de los Diputados la Iniciativa de Legislación Popular para derogar la Ley 18/2013 de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural. Este día fue el pistoletazo de salida del siguiente reto: conseguir más de 500.000 firmas para quitar el blindaje legal a los festejos taurinos.
A menos de cuatro meses para terminar de recoger este número de firmas (el plazo vence el 19/01/2025), desde Lluvia con truenos queremos con este programa dar el empuje necesario a la campaña para que más manos se sumen a la recogida de firmas y dejar patente que la sociedad en el Estado español no quiere más toros en las plazas.
¿Os sumáis al reto? Toda la información sobre esta ILP y cómo colaborar en esta nueva edición.
1000,100000,500000 y por qué no 800000 firmas para dejar patente que no es nuestra cultura la taurina.
Además dimos un par de avisos. El primero sobre la necesidad de voluntaries en el Santuario Espíritu Libre en Soria. El segundo sobre la celebración del segundo aniversario de la campaña Cerremos Vivotecnia por los animales, el día sábado 26 octubre a partir de las 18:00 en el Local anarquista Magdalena. ¡Os esperamos!
¡Salud y antiespecismo!

La música que sonó:
Jarabe de Palo feat Lamari – Déjame vivir
The Commandos – Tauro
Netzwerk – Memories


Puedes escuchar este podkast en http://lluviacontruenosradio.org/129-no-es-mi-cultura-una-ilp-para-retar-a-la-tauromaquia/
1 me gusta

Muy interesante programa por doble motivo. Primero por los detalles sobre la campaña de Iniciativa Legislativa Popular #NoEsMiCultura | ILP #NoEsMiCultura, de la que no sabía nada y de la que sin duda se podrían recoger centenares de miles y hasta millones de firmas si hubiera la capacidad logística para hacerlo. Y segundo por el acierto de dedicar buena parte del programa para explicar bien todo esto de las iniciativas legislativas populares, que por lo general sabemos que existen pero también por lo general no sabemos mucho más. La didáctica y simpatía con la que vuestras invitadas explican este tema diseñado para ser sórdido y nada interesante para la ciudadanía son impagables.

Y nada, compartir un par de detalles personales. Yo soy de Lloret de Mar, un pueblo catalán que tenía una plaza de toros creada únicamente para el turismo quje existía cuando yo era un chavalito. Hace décadas que ya no está, no sé si por sensibilidad animal, falta de tradición local, nacionalismo catalán, visión de negocio de sacar más pasta con los preciados y céntricos metros cuadrados de terreno… o posiblemente una combinación de todo esto. El caso es que ahí la fiesta taurina vino y se fue. Y el pueblo de al lado, Tossa de Mar, fue famoso hace tiempo por tener el primer ayuntamiento del Reino de España que se declaró oficialmente antitaurino, en el 1989.

Espero que la iniciativa salga adelante.

¡Se han conseguido 715606 firmas! Esperemos que sean suficientes para terminar con la barbarie de la tauromaquia.
¡Salud y antiespeicsmo!

2 Me gusta