Propuesta: foro/comunidad de radio y podcasts libres

(Esta es una copia del mensaje original publicado el 1 de junio de 2024 en Anartist.org – mejor tenerlo aquí para la posteridad. ¡Preguntas, comentarios y sugerencias bienvenidas!)

(Esta es una propuesta sobretodo para creadoras de programas de radios y podcasts libres. La cuelgo aquí para tener un sitio público sin limitación de caracteres. Podría ser un proyecto en el que Anartist se involucre o no, pero lo que realmente requeriría para tirar adelante son unos cuantos programas que se animen a participar.)

El núcleo de la propuesta es muy sencillo, y a partir de aquí podríamos elaborar si hay interés:

PROBLEMA

Hay programas de radio / podcast libres MUY BUENOS, pero la mayoría son poco conocidos y cada uno tiene que espabilarse para crear comunidad e incrementar su audiencia. La difusión en radios libres es esencial, la promoción en internet también, pero esto no resuelve el problema de crear una comunidad alrededor de cada programa que conecte mejor a oyentes y productoras y a todas entre si. Y bueno, imaginad una comunidad donde todas las personas interesadas en estos programas puedan descubrir, compartir, aprender y colaborar.

PROPUESTA

Un nuevo foro online basado en software libre (Discourse, como forum.anartist.org y tantos otros ejemplos). Cada programa podría tener su categoría propia. Cuando publicaran un nuevo episodio (en sus canales de distribución habituales, que se mantendrían tan cual), un nuevo tema se publicaría automáticamente y a partir de ahí las oyentes podrían comentar. Cualquiera podría abrir nuevos temas, podrían haber categorías para colaboración y discusión sobre temas transversales…

Las productoras de programas no se tendrían que encargar de tareas técnicas ni de la moderación (a menos que quieran, claro). El mantenimiento técnico y a moderación de spam/trolls correría a cargo de un equipo administrador voluntario. Yo me ofrezco. Tengo experiencia en administración de comunidades online y también en empezar proyectos de este tipo y en colaborar con otras administradoras y moderadoras online.

POR QUÉ UN FORO Y NO…

Sabemos que las mal llamadas “redes sociales” corporativas no pueden aportar esta solución. Esos no son lugares para crear tu comunidad, sino para contribuir a su negocio regalando gratis tu atención, tu privacidad y tus conexiones. También sabemos que los grupos privados (incluyendo salas de chat y listas de corro), tan útiles para tantas colaboraciones, son limitados a la hora de abrirse a nueva gente y a crecer en número de participantes y temas. El Fediverso, con todas sus ventajas y espíritu afín, también tiene sus limitaciones a la hora de crear espacios comunitarios para compartir, colaborar, crecer, mantener una memoria de conocimiento, etc.

Voy a compartir esta propuesta con varios programas a los que tantas horas de aprendizaje y diversión les debo. Si os interesa, os animo a compartir la propuesta donde queráis. Y a ver si hay respuesta. Si sí, podemos empezar cuando queráis. Si no, pues nada, seguimos con lo puesto y escuchándonos. :slight_smile:

PS: Y alguien se puede preguntar… Pero esto costará dinero ¿no? La respuesta es sí, pero la verdad es que no mucho. Un dominio y hospedaje pueden salir a unos eurillos por mes (menos de 15€ mensuales, para hacerse una idea). Esto lo podría cubrir yo mientras se crea una forma colectiva de sufragarlo, y no hay prisa. Tengo pocos vicios y no son caros. :sweat_smile:


(Ya paro, pero es que se me van ocurriendo más detalles.)

REQUISITOS

¿Qué requisitos deben cumplir los programas? Podría ser algo así:

  • Habría un filtro básico para todo basado en unos principios generales que igual podemos reciclar de alguna declaración o estatus de radios libres.
  • Para tener una categoría propia el programa debe estar establecido, ya sea programado en la parrilla de una radio libre o consolidado como podcast de varios programas y activo. Deben enlazar a su espacio en el foro desde su página web y mencionarlo en sus programas.
  • Habría una categoría general para que quien quiera pueda recomendar podcasts, episodios y lo que sea que no tenga categoría propia.

Y ya está.

Insisto: las productoras de los programas no estarían requeridas a

  • crear temas para nuevos episodios – se pueden crear automáticamente con RSS
  • responder en los foros – lo que se quieran involvucrar con sus oyentes es cosa suya
  • asumir tareas de administración o moderación
  • asumir los gastos que genere el foro.