Toma la Tierra nº22 I Alimentación y vida en el caos climático



Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo programa de Toma la Tierra realizado en colaboración con la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas. Para esta temporada, la revista nos invita a reflexionar sobre el tema de la alimentación y de la vida en el caos climático. En un momento en el que las democracias representativas están enseñando su incapacidad para hacer frente al cambio climático, emprenderemos dos caminos para visibilizar mecanismos que nos colocan en el papel de victimas y espectadores del desastre y pondremos en el centro la necesidad de reivindicar una gestión del territorio compartida y consensuada desde la sociedad civil. Tras el episodio traumático de la Dana, queríamos tocar la problemática de la planificación del territorio, entender cómo funciona, quienes deciden de la edificabilidad de nuestros suelos y que margen de maniobra podemos tener cómo sociedad civil. Es Esmeralda Martinez Salvador, arquitecta y geógrafa en Alicante, quien nos guiará en este primer camino. Y conectaremos en Sant Boi de Llobregat con Edu Balsells, un pastor de ovejas que está consiguiendo vivir con su rebaño gracias a sus labores en la prevención de incendios. Un trabajo de utilidad publica para proteger a la población y la vegetación que cuestiona su vocación de ganadero que interviene en la producción de alimentos al nivel local y su poder de decisión en la gestión de su territorio. Y cerraremos el programa con Iria Sanjurjo que nos llevará a Extremadura con el documental “Nuestras Aguas” que está contabilizando ya más de 4 000 visualizaciones en youtube. La película forma parte del trabajo de Investigación Participativa del Grupo Operativo Cultivando Agua, un colectivo formado por un conjunto de investigadores, de productores locales, de profesionales en la gestión del agua con la participación de las comunidades regantes del Valle del Jerte que buscan colectivamente soluciones a las consecuencias del cambio climático sobre el acceso al agua. Y empezamos con nuestra compañera Patricia Dopazo de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas que nos presenta el nuevo numero de primavera. Muchas gracias a Esmeralda Martinez Salvador, a Edu Balselles y Iria Sanjurjo El Documental “Nuestras aguas” está disponible en youtube y quedan pocos días para apoyar la construcción de la Escuela de los Pueblos “Josefa Martín Luengo” de nuestras compañeras del Colectivo Memoria Viva de los Pueblos del Valle de Valdivielso. En Goteo, podréis encontrar muchas formulas para financiar este gran proyecto de educación popular creado desde el mundo rural y que cuenta con el apoyo de la Revista, de las compañeras de Biela y Tierra y de la Universidad Rural del Cerrato. Para la introducción del programa, habéis podido escuchar el tema de icaria36 con la canción "Esa es la lucha" de la artista guatemalteca Gabriela Bolten. Y cerramos con la canción de Las Añes y la Muchacha “Libéralo”. Este programa nº22 de Toma la Tierra ha sido realizado por Stéph en coordinación con Patricia Dopazo y en asociación con la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas. Está dedicado a las mujeres en resistencia del pueblo lenca en Honduras que siguen pidiendo justicia para Berta Cáceres asesinada el 3 de marzo de 2016 por enfrentarse al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, perteneciente a la familia Atala y apoyado por financiación internacional. Si queréis apoyar el podcast y estar conectadas con la soberanía alimentaria, podéis suscribiros a la revista en la pagina web soberaniaalimentaria.info Para seguir nuestras próximas publicaciones tenemos un canal en Telegram “un zumbido entre mis oídos”. Y podéis escribirnos y mandarnos audios, compartir convocatorias y movilizaciones en la cuenta en Telegram @tomalatierra y en Signal @tomalatierra.92.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/toma-tierra-n-22-i-alimentacion-vida-audios-mp3_rf_143526237_1.html