Toma la Tierra nº17 I Cambios culturales



"Necesitamos cambiar la narrativa" como nos propone Ángela Nzambi, autora del artículo “Mujer negroafricana y migrante: desafíos, oportunidades y la necesidad de un cambio de narrativa”. Hoy abrimos este numero 17 de Toma la Tierra con la voluntad de conectar con otras vivencias culturales que nos permitirán quizás cambiar esa visión occidental del mundo que condiciona en todo momento nuestra mirada. ¿Cómo conseguir el real cambio de rumbo si no cuestionamos nuestra concepción del mundo, heredera del colonialismo, impregnada de patriarcado, guiada por el capitalismo y donde se elude la persistencia de privilegios que recibimos al nacer determinados por nuestra clase social, nuestro genero, origen étnico o cultural, para hablar de lo más visible? Así, iremos reflexionando sobre los caminos de este necesario cambio cultural a lo largo del programa, empezando con Omar Felipe Giraldo de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico que nos explicará la noción de afectividad ambiental partiendo de la experiencia de los pueblos vernáculos. Para el reportaje del programa, volveremos a quedar con María de la asociación ISMUR porque queríamos compartir un momento con mujeres rurales de Castilla y León que siguen luchando por un cambio de mentalidad en su territorio. Nos encontraremos con Agusti Corominas y Juan del Río, que fuimos a entrevistar a la salida del estreno de su documental “Alter Nativas, construyendo futuros posibles” que participaba al ciclo Ecotopías en la Casa Encendida de Madrid el pasado 25 de marzo. Y empezamos con Patricia Dopazo para que nos cuente cómo han elaborado este numero de primavera de la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, que nos acompaña como siempre en la construcción del programa. Muchas gracias a Omar Felipe Giraldo, a Angelica Sepeda, Asunción García Rodríguez y Caridad García de la Infanta. Muchas gracias a Agusti Corominas y Juan del Río. Muchas gracias a Laura Villarocha por la lectura de extractos del artículo de Angela Nzambi publicado en el libro “Metamba Miago, relatos y saberes de mujeres afroespañolas.” Habéis podido escuchar también las canciones “Ngoka” de Pamela Badjogo, “Son verdor” de Mâi y “Azala Ilunagoa” de Afrika Bibang. Para seguir esta reflexión sobre la necesidad de un cambio cultural, os invitamos a escuchar la entrevista que hicimos a Jean Bosco Botsho, Presidente de AFRICAT, la Asociación Africana y Catalana de Cooperación, sobre su trabajo para salir de los estereotipos asociados a nuestra visión occidental del continente africano. Este programa nº17 de Toma la Tierra ha sido realizado por Stéph en coordinación con Patricia Dopazo y en asociación con la Revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas a la que podéis suscribir conectándoos en la pagina web de la revista www.soberaniaalimentaria.info No dudéis en mandarnos vuestros comentarios a nuestra dirección de correo electrónico tomalatierra@riseup.net Y si queréis seguir nuestras próximas publicaciones tenemos un canal en Telegram “un zumbido entre mis oídos”
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/toma-tierra-n-17-i-cambios-culturales-audios-mp3_rf_106374968_1.html