Toma la Tierra nº13 I Identidades rurales



Cerecinos de campos, Quintana de Valdivielso, Aguilafuente, Higuera de Vargas, Fuente de Corcha, Puebla de Don Fabrique, La Hueta, Mota del Cuervo, La Toba, Hiendelaencina, Oceja, Ontiñena, Claravalls, los nombres de pueblos suenan a campo. Estimulan los 5 sentidos. Huele a níscalo y a pino, se nota el soplo del viento en la cara, se pierde la vista en los campos de cereal y sabe a tallo de hierba silvestre masticado durante los paseos por el monte. ¿Pero de qué mundo rural hablamos? Del mundo rural bucólico de los fines de semana de mi infancia o el mundo rural de mi amiga que vivía durante la semana en un pueblo vaciado de los parisinos y que soñaba con vivir en la ciudad, irse a tomar cafés en una terraza y sentirse parte de la multitud... Desde hace diez años, me hago siempre la misma pregunta, qué me decidió irme a vivir en un pueblo y solo puedo decir que buscaba un lugar a escala humana, dónde la gente me conteste cuando la saludo aunque sea para decirme hasta luego porque así se saluda la gente en mi pueblo. Tu dices buenos días y la persona te contesta hasta luego. Cada pueblo tendrá sus costumbres... En realidad, vivo a pocos km de Madrid. Hace tiempo que en el pueblo ya no hay vacas y solo conozco un mulo. Se oyen todavía en uno de los caminos de huertas algunos gallos, ocas y cabras y cuando estoy escardando las coles en mi huerta veo pasar de vez en cuando a mi vecino encima de su tractor y a los aviones que esperan para aterrizar en Barajas. Y de mi, qué dice eso? ¿Me define como una mujer rural? ¿Y qué podemos tener en común una mujer campesina del Rif, un agricultor de Escobar de Polendos en Segovia y yo? Hoy en este programa numero 13 de Toma la Tierra en asociación con la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas, vamos a hablar de identidad rural. Para empezar este paseo por las laderas de la identidad rural, hemos contactado con Guille Jové, miembro del grupo de Estudios Castellanos Abrigaño. Con él, indagamos por las nociones de identidad ecosistemica y de territorios que desarrolla en el conversatorio de la revista. Y precisamente, le hemos preguntado qué quiere decir por identidad ecosistemica Para el reportaje del programa, nos vamos por las carreteras segundarías con María Lozano Otero que nos llevó al encuentro de agricultores de la provincia de Segovia con los que intenta recuperar semillas autóctonas y trabajar para mejorar la calidad de sus suelos agrícolas. Ese día, María iba a visitar a Ángel, agricultor en intensivo, y pudimos ver cómo estas dos identidades rurales, que a primera vista todo opone, construyen caminos comunes. Amal El Mohammadiane y Mouhsine El Farissi son dos periodistas de origen rifeño y nos proponen en el nuevo numero de otoño de la revista un reportaje con él que nos guían por la cultura amazigh basada principalmente en un fuerte arraigo a su identidad rural y a su relación tradicional con el agua cuya gestión está utilizando el estado marroquí para asentar su devastadora dominación. Cerraremos este paseo con Ana y Edurne del proyecto Biela y Tierra que ya conocéis seguramente porque desde hace dos años están pedaleando por las carreteras y los caminos del norte de España. Queríamos que nos cuenten cual es su sentir acerca de esta noción de identidad rural en estos territorios que han recorrido en 3 viajes distintos y miles de km. Muchas gracias a Guille Jové, a María Lozano Otero y a Ángel, a Amal El Mohammadiane y a Mouhsine El Farissi, y a Ana y Edurne del proyecto Biela y Tierra. Habeis podido escuchar la canción “Zinga, Zanga” del grupo Cocanha, “Mach Ghanag Anari” de Khalid Izri y “Nashin Ad Wanamoth” del grupo Twattoun”. Este programa nº13 de Toma la Tierra ha sido realizado por Stéph en coordinación con Patricia Dopazo y en asociación con la revista Soberanía Alimentaria Biodiversidad y Culturas que podéis apoyar gracias a vuestra suscripción en la pagina web www.soberaniaalimentaria.info No dudéis en mandarnos vuestros comentarios e informaciones acerca de las luchas en vuestros territorios a suenaradio@riseup.net Y si queréis seguir nuestras próximas publicaciones, tenemos una cuenta en twitter y un canal en Telegram “un zumbido entre mis oídos”.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/toma-tierra-n-13-i-identidades-rurales-audios-mp3_rf_77832075_1.html