Sobrevivir al Descalabro: entrevista a Carlos de Castro

Entrevista a Carlos de Castro

Experto en ecología, sostenibilidad y límites del crecimiento, desde los años 90 Carlos de Castro desarrolla la teoría de la Gaia Orgánica, una concepción global del planeta como organismo opuesta a la excesiva compartimentación de la ciencia.
Profesor de Física Aplicada y miembro del Grupo de Energía, Economía y Dinámica de Sistemas (GEEDS) de la Universidad de Valladolid, Carlos es también autor de «El Origen de Gaia. Una teoría holista de la evolución» y «Reencontrando a Gaia».
Entrevista realizada en Valladolid el 3 de abril de 2021.
Nuestro agradecimiento a la Universidad de Valladolid por facilitarnos su realización.

00:00 Intro + presentación
03:31 Inicios de la teoría Gaia
13:30 La teoría de la Gaia Orgánica
38:43 Mecanismos del Superorganismo (I)
56:23 Mecanismos del Superorganismo (II)
1:14:02 Panspermia y Apoptosis
1:33:47 El bosque Pando

Música:

«Vrilerinnen», de Deshollinador

«Ex-pero», de Melodiante;  «Bagh» y «Eram», de Ricky AKA Impulso Bioeléctrico;  y «Fang», de Sotabosc, parte del colectivo amigo Anartist.

 

Sobrevivir al Descalabro

Sobrevivir al Descalabro es una serie-web y podcast de libre acceso con entrevistas a personalidades de distintos ámbitos y latitudes, destacadas en temas de transición ecológico-social: soberanía y autonomías alimentarias, ecofeminismo, pensamiento decolonial, buen vivir, miradas decrecentistas y escenarios ante el probable colapso de la sociedad industrial. Personas que con su praxis y su pensamiento muestran alternativas al modelo anti-social y ecocida actualmente hegemónico.

Desde Radio Almaina, en colaboración con Sobrevivir al Descalabro, te ofrecemos estas entrevistas con la esperanza de que te resulten interesantes. Los vídeos y audios originales están disponibles en la web sobreviviraldescalabro.org, en la que podrás encontrar otras entrevistas que redundan en  los retos ecosociales, el decrecimiento o el ecofeminismo.

Este programa se emite todos los miércoles a las ocho de la tarde y los viernes a las dos de la tarde en el 88.5 de la FM granadina, y cuando quieras, en la web radioalmaina.org o en la página de podcasts de Radio Almaina.

En esa misma web puedes encontrar toda la información sobre la campaña “Radio Almaina no se calla”, para que esta radio libre consiga una licencia de emisión negada por la Junta de Andalucía.

Además, este programa suena en:

  • Onda Latina, en el 87.6 de la FM madrileña, los domingos a las ocho de la tarde.
  • Radio Utopía, en el 107.8 de la FM madrileña, los domingos a las nueve y media de la noche.
  • Radio Espiritrompa, en el 102.2 de la FM del Alto Aragón, los lunes a las ocho de la mañana.
  • Radio Klara, en el 104.4 de la FM valenciana, los lunes a las ocho de la tarde.
  • Ágora Sol Radio, los jueves a las ocho de la mañana.
  • 97 Irratia, los sábados a las dos de la tarte.

¡Gracias por la redifusión!

Sobrevivir al Descalabro es un proyecto divulgativo sin ánimo de lucro, hecho posible gracias a la colaboración y participación de muchas personas.

Si tienes ganas de colaborar para una entrevista, echar una mano con subtítulos a cualquier lengua de esta Tierra u otras sugerencias, gracias por ponerte en contacto con nosotres.

La entrada Sobrevivir al Descalabro: entrevista a Carlos de Castro se publicó primero en Podcasts de Radio Almaina.


Puedes escuchar este podkast en https://podcast.radioalmaina.org/2024/12/04/sobrevivir-al-descalabro-entrevista-a-carlos-de-castro/
2 Me gusta

Encuentro similitud entre la teoría de Gaia y los postulados de Kropotkin sobre la evolución: Kropotkin contradecía los supuestos darwinianos de que el más apto sobrevive, él afirmaba que en el apoyo mutuo estaba la sobrevivencia de las especies. Escuchando a Carlos Castro referir que la biosfera existe por la colaboración de los organismos me remitió al anarquista ruso.

@SobreviviralDescalabro

2 Me gusta

Un disfrute de conversación. Efectivamente creo que las diferencias entre las versiones de Gaia organica o mecanicista se basan más en las diferencias de presuposiciones de quienes formulan estas hipótesis que en las diferencias en sí. Y bueno, a Gaia le da igual lo que digamos de ella. :smiley: Y de hecho le da igual lo que hagamos también. Esto de que los humanos nos vamos a cargar el planeta es tan antropo-pretencioso. Gaia pasa examen a cada rato (en sus dimensiones del tiempo), y quien ha hecho los deberes, bien, y quien no… El dato con el que me quedo es que la humanidad es capaz de reciclar un 6% cuando los organismos (el nuestro incluído) y ecosistemas son capaces de reciclar del 90% para arriba. Muy mala nota de examen.

Posdata nostálgica: Hace unos cuantos años me pilló por editar a fondo el artículo sobre Gaia hypothesis en la Wikipedia en inglés. Estaba en un estado bastante lamentable (el artículo) y lo dejé en una situación medianamente aceptable para los pocos conocimientos que tenía yo. En esos días leía a Fritjof Capra y Lynn Margulis, quienes me giraron la noción que tenía sobre muchas cosas y me ayudaron a poner los pies sobre nuevo terreno que creo que (con sus evoluciones) sigo pisando. Y Kropotkin también @tlal, efectivamente encaja bien en este puzzle especialmente si tenemos en cuenta el siglo que les separa.

2 Me gusta