Hoy proponemos pensar el fenómeno del mairenismo como un caso ejemplar de teología estética. A través del paralelismo con Pablo de Tarso, y con las reflexiones de autores como Jacob Taubes o Giorgio Agamben (con referencias a Carl Schmitt y Marx, también), señalamos cómo en la figura de Antonio Mairena se da una inversión teológica secularizada que convierte al cantaor en profeta, al cante en revelación, a la pureza en mandamiento y a la comunidad mairenista en ekklesia. No se trata, evidentemente, de sostener una equivalencia directa entre religión y arte, sino de detectar cómo ciertas lógicas teológicas (el mesianismo, la misión, la división superada, el canon, la verdad, la gloria, la comunidad de creyentes, etc.) pueden pasar al campo estético y fundar formas de vida, regímenes sensibles y modelos de subjetivación diferentes. Los cantes y declaraciones son de Antonio Mairena. Hoy es café pa los muy cafeteros, la verdad. Pero volveremos a la vereda recta. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/silverio-114-mairena-tarso-audios-mp3_rf_148521069_1.html