Silverio 105: De moros e islamofobia

No cabe duda de que nos encontramos en un periodo de acentuación del racismo y la xenofobia financiado por la internacional facha, a la que se adhieren, por acción u omisión, la gran mayoría de partidos de centro y centroizquierda. La islamofobia es una de las caras de ese racismo y nos afecta particularmente. En el programa de hoy, además de condenar algunos de los discursos de odio más comunes, vamos a ver cómo sobre la idea del “moro”, del árabe o del extranjero el flamenco alberga lo peor y lo mejor. Procede, pues, pasarle revisión al cante y alimentar algunas reflexiones. Escuchamos a Sernita, Agujetas, Rafael Romero, Mairena, Pastora Pavón, Beni de Cádiz y Macama Jonda. Puedes hacerte MECENAS en www.patreon.com/elcafedesilverio o a través de la pestaña "apoyar" en Ivoox. Contacto y RRSS: @PedroLopeh / pedro.lopeh@gmail.com Puedes sumarte a la red de oyentes de programas y radios libres en: PODKASTS.ORG Te animamos a que valores y comentes este programa en: https://red.podkasts.org/c/podkasts/el-cafe-de-silverio/9
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/silverio-105-de-moros-e-islamofobia-audios-mp3_rf_133728891_1.html
3 Me gusta

Un tema muy necesario y muy bien abordado en este programa.

Dejo aquí el enlazado el libro al que hago mención en el programa: “Lo que Europa debe al Islam de España”, de Juan Vernet, una auténtica maravilla.

1 me gusta

En uno de esos raros momentos, el algoritmo me ha traído algo inesperado es interesante:

¿Alguien sabe cómo llegó Lole Montoya a aprender árabe y cantar así en 1973? No he sido capaz de encontrar casi nada online sólo un par de frases en una entrevista:

Y me gustaba la música árabe. Con 12 años empecé a aprender ese idioma.

O sea, allá por 1966. No creo que por aquel entonces tuviera Duolingo o hubiera una academia de idiomas que impartiera clases de árabe en Triana. ¿Cómo le llegaría la música y el idioma? ¿Alguna conexión familiar? ¿Alguien que vivía por ahí? ¿La radio de onda corta? Resulta curioso que habiendo cantado en árabe en los escenarios (algo nada habitual en cantantes a este lado del estrecho) y habiándolo hecho al máximo nivel, no haya más información e interés al respecto.

Para mi que le queda que no veas, y tiene mucho mérito tanto el saber hacerlo como el haberlo hecho, visto el patio en todos estos años.

EDIT: Ah, aquí dice:

“Nació durante la primavera de 1954 en Triana (Sevilla). Hija de Juan Montoya, bailaor,ny de Antonia Rodríguez «La negra», cantaora y bailaora nacida en Orán (Argelia).”

Más EDIT: pregunté en Mastodon y se aclaró el misterio.

Veo que ya habéis salido de dudas, así que me remito a confirmar que la clave de esa sabiduría árabe fue su madre, Antonia la Negra, nacida en Argelia y residente en Marruecos hasta que se estableció, ya de adulta, en Triana.
Como comento en el episodio, siempre ha habido curiosidad por la cultura árabe en los ámbitos flamencos, lo cual es hermoso. Lole, el Lebrijano, la tradición romancera andalusí, las referencias a la literatura árabe-andalusí…

1 me gusta