Radio Coctelera: Una Reflexión sobre el Anarquismo Gitano, por Rafael Buhigas

Esta semana te traemos la charla titulada “Una Reflexión sobre el Anarquismo Gitano” a cargo de su autor Rafael Buhigas. Esta charla tuvo lugar el pasado 14 de diciembre de 2023 en La Colectiva y estuvo organizada por CNT-AIT Granada, la Librería Bakakai, la Asociación Romi y la propia C.V.A. La Colectiva.

La relación entre los gitanos y el anarquismo ha sido un objeto de debate por varios motivos. Primero, por la autorrepresentación que algunos autores romaníes hicieron con el fin de dotar a su propia pertenencia étnica de una identidad política. Segundo, por la militancia anarquista entre personas gitanas que, en momentos de radicalización, como la Guerra Civil española, manifestaron que era una elección más. Finalmente, porque con respecto a todo lo anterior, tradicionalmente se ha pensado que las comunidades gitanas no han tenido presencia alguna dentro de las culturas y formas de organización políticas por decisión propia. Este breve ensayo divulgativo pretende contribuir a la discusión, situando críticamente cada uno de los puntos señalados.

La entrada Radio Coctelera: Una Reflexión sobre el Anarquismo Gitano, por Rafael Buhigas se publicó primero en Podcasts de Radio Almaina.


Puedes escuchar este podkast en https://podcast.radioalmaina.org/2024/06/26/radio-coctelera-una-reflexion-sobre-el-anarquismo-gitano-por-rafael-buhigas/
1 me gusta

No hay mucha reflexión en esta sesión sobre el anarquismo gitano durante el franquismo y la transición, para eso habrá que leer el libro. :slight_smile: El público prefirió sacar otros temas también muy interesantes, como la apertura de las universidades a los estudios gitanos dirigidos desde una perspectiva gitana, el rol de las mujeres gitanas en el acceso a estudios superiores y profesiones relacionadas, y su rol, también como organizadoras, más allá de la concepción popular pero sin base de que son víctimas de un doble patriarcado. Tanto el autor del libro como las participantes de la Asociación Romi ofrecieron respuestas y opiniones y a mi me ha pasado la sesión volando.

Lo que sí hay son muy interesantes reflexiones sobre la visión romántica que historiadores payos han tenido y en buena parte mantienen sobre la relación del pueblo gitano y la política, donde o bien todos son vistos como anarquistas por naturaleza o apolíticos también por naturaleza. Así, en bloque, y como si cada individuo no fuera capaz o no se interesara por formar sus ideas políticas y como si no hubieran diferencias políticas dentro del grupo. Y muy esperanzadora información y reflexiones sobre la entrada de personas gitanas en la academia y el profesorado, un hecho del que Rafael Buhigas es prueba palable.

Es una de estas charlas que más gente tendría que escuchar para darse cuenta de sus prejuicios (si no es consciente) y quitárselos de encima (tanto si es consciente como si no).

1 me gusta