Post Apocalipsis Nau #52 Hack the police, desmontando la IA de la policía

Quincuagésimo segundo episodio de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo el jueves 25 de marzo en los estudio de Radio Vallekas en la Villana. Sonamos también en Radio Almaina de Granada Irola Irratia en Bilbao y Ágora Sol Radio. Tras un mes de parón por la mudanza de estudios soltamos lastre en el Feeds N Chips hablando de tecnologías para acceder a sueños lúcidos, comidas hechas de aire, denuncias a Tesla y hacemos reglas de tres entre mujeres meses y bebés con Gómez-Obregón. "La policía no es imparcial, defiende un orden que beneficia a un grupo y oprime al otro. Precisamente porque el objetivo fundamental de la policía es defender un sistema injusto, es imposible que la policía proteja y sirva a todas las personas por igual". Asumiendo la postura que plantean estas lineas escritas por Pastori Filigrana en un artículo para Píkara Magazine nos planteamos la pregunta de cómo operan los sistemas de tomas de decisiones automatizados en la policía del Estado español. Comenzamos hablando de Veripol, un algoritmo diseñado para supuestamente detectar denuncias falsas que lleva operando dos años en las comisarías. Para desgranar este sistema Ana Valdivia entrevista a Lorena Jaume-Palasi, es fundadora de la iniciativa "The Ethical Tech Society". Su investigacion se centra en la etica de la digitalizacion y la automatizacion. Seguimos con Eurocop, una empresa patria que, en palabras del colaborador del Salto Ekaitz Cancela, constituye una serie de sistemas de predicción que "tratan de erigir el Palantir español a costa del erario público, sin un solo mecanismo que controle el resultado de las predicción de cajas negras que todas financiamos, pero a cuyo código no podemos acceder". Varios softwares en los que las arcas públicas se han gastado 5,4 millones de euros repartidos en más de 100 contratos repartidos por diputaciones regionales y locales en Madrid, Valencia, Euskal Herria o Galicia. Entrevistamos también a Michele Catanzaro, doctor en física y periodista freelance especializado en ciencia que ha investigado la aplicación VioGen, que opera desde 2007 dentro de nuestras comisarías. En este caso se trata de un sistema de puntuación que asigna distintos niveles de peligrosidad a las víctimas de violencia de género. Por último, ponemos el foco en los tásers que, si bien no se trata de sistemas de tecnología punta, sí se revisten de una narrativa de solucionismo tecnológico no letal que es falsa.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/post-apocalipsis-nau-52-hack-the-police-desmontando-audios-mp3_rf_67727250_1.html