Pinceladas sobre el anarcofeminismo



En este programa número 46 de Alegría Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, os traemos algunas pinceladas sobre el anarcofeminismo, con la idea de provocar reflexión y debate. Traemos fragmentos de audios y textos de Adriana Guzmán, Laura Vicente, Julia Varela, Ludditas Sexxxuales y alguno nuestro. Todo ello, acompañado de buena música feminista. Más información sobre este programa: https://alegrialibertaria.org/wp/pinceladas-sobre-el-anarcofeminismo Telegram: https://t.me/alegrialibertaria Mastodon: https://mastodon.social/@librealegria Podkast: https://red.podkasts.org/c/podkasts/alegria-libertaria/ Archive: https://archive.org/details/@alegrialibertaria CRÉDITOS Sintonía: Alegría - Albertucho AUDIOS INCLUIDOS Anarcofeminismo - Adriana Guzmán (Bolivia) define con mucha claridad al patriarcado opresor - Canal de CNT-AIT Palencia https://www.youtube.com/watch?v=1qtlQk5Xc3k Feminismo comunitario y educación - Adriana Guzmán - Canal de InteRed ONGD https://youtu.be/YOugSPEDhB0?si=UpFqg53gweF8cnum Entrevista a Laura Vicente - Anarcofeminismo e Historia de España - Laura Bonastre Farran y Guillem Muñoz Mayoral en Revista Audens, 06/09/2021 https://www.youtube.com/watch?v=TEIf37u9MJs Entrevista en formato escrito: https://revistes.ub.edu/index.php/audens/article/view/36342 Emma Goldman. VI. La tragedia de la emancipación de la mujer (1906). IX. El sufragio femenino (1911). En Emma Goldman (1869-1940). La palabra como arma (recopilación). Libro de Anarres / La Malatesta Editorial. Ludditas sexxxuales (2016). Ética amatoria del deseo libertario y las afectaciones libres y alegres. Aldarull ediciones. Lola G. Luna (2002). La historia feminista del género y la cuestión del sujeto. Boletín Americanista, (52), 105-121. / Julia Varela (2006). Anatomía política de la familia civilizada. Cuchará' y paso atrá', 13, 63-71. Referencias tomadas de Javier Encina y Ainhoa Ezeiza (2017). El cuerpo en relación: desempoderamiento, ilusionismo social y culturas populares. En J. Encina y A. Ezeiza (coords.), Sin poder. Construyendo colectivamente la autogestión de la vida cotidiana. Volapük. https://ilusionismosocial.org/mod/resource/view.php?id=764 MÚSICA Qué diría (poema de Alfonsina Storni) - Rossana Taddei https://youtu.be/ix5V1Qx8Mg4?si=pBJArEw9QjnxPuDV Odola - Pottors eta Klito https://youtu.be/sjft4JZNl4k?si=ssyPjuK8USi-c2js A la huelga, compañeras (El emocionante cántico de las mujeres en la manifestación en la huelga de Bilbao - Cuatro). Primera huelga feminista (2018) - Canal de Borochi Goro https://youtu.be/e6KxL1xFsKk?si=PX41v-DkGRkW-MLw OTRAS FUENTES https://www.federacionanarquista.net/anarcofeminismo-recuperemos-el-8-de-marzo-como-dia-de-la-mujer-trabajadora/ Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/pinceladas-sobre-anarcofeminismo-audios-mp3_rf_141622862_1.html

Fue una buena emisión radial, aunque debo señalar que muchas de las mujeres citadas rechazan abiertamente la denominación de feministas, como fue mencionado al comienzo del programa. A pesar de ello, insisten en nombrarlas así.
El caso de Adriana Guzmán es emblemático, ella rechaza denominarse feminista desde el ataque feminicida que sufrió ella y su hija por parte de Julieta Paredes (cabeza del feminismo comunitario). De modo que imponer tal calificativo a toda mujer cercana al anarquismo va contra su voluntad.

No se me tome a mal el comentario, por favor.