En este séptimo episodio del ciclo sobre "lo político", continuamos con ejemplos concretos donde se cristalizan las ideas planteadas en los primeros capítulos de esta serie. Para ello, recuperamos una conversación con Lucía Linsalata.
Lucía nos ayudará a adentrarnos en los entramados comunitarios desde los que se gestaron los sistemas comunitarios del agua en el sur de Cochabamba,
Sistemas, construidos de la nada por las vecinas y vecinos de los barrios para poder tener acceso a ese bien tan indispensable.
Pero no es cierto que los construyeran de la nada. Lo hicieron desde su capacidad de auto-organización.
Con Lucía recorreremos los inicios de estos sistemas del agua, desde las primeras asambleas, pasando por los trabajos comunitarios entre los vecinos para cavar pozos "a puro pulmón", establecer redes de tuberías...hasta lograr que el agua llegase a sus casas.
Pero después de eso, continúan las asambleas para el mantenimiento cotidiano, la gestión colectiva, etc.
Veremos cómo se lleva a cabo la autogestión y cómo se entraman los vínculos y las relaciones a través de esta producción de lo común.
Para terminar con la capacidad de defender esa defensa del común durante la Guerra del Agua (año 2.000), siendo capaces de enfrentarse al ejército y al estado y derrotarlos, ante su intento de privatizar el agua.
Cerrar
linternadediogenes@gmail.com
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/lo-politico-07-cuando-manda-la-audios-mp3_rf_132893258_1.html
Esta es una reemisión de LDD16x26 - Sistemas comunitarios de gestión del agua en el sur de Cochabamba. s y comentarios son bienvenidos ahí.