En este sexto episodio sobre "lo político", volvemos abandonar la parte teórica para mirar hacia las luchas de las gentes del Alto, en Bolivia, en 2004
Con esa mirada en cómo las prácticas cotidianas colectivas, los entramados comunitarios, las instituciones populares permiten construir auténticos contrapoderes en el momento en que estalla la lucha. Contrapoderes dispersos, como nos cuenta Raúl Zibechi en la entrevista.
¿Cómo fue posible que en los albores del siglo se movilizaran coordinadamente en medio de un aparente caos, miles y miles de hombres y mujeres aymaras en El Alto para echar del gobierno a un presidente asesino? ¿Cómo hacían los aymaras rurales y urbanos de Bolivia y los hombres y mujeres de Cochabamba para tender sistemáticamente cercos al poder? ¿Cómo se ponían de acuerdo sin que se viera ningún “centro visible” de la acción social? ¿Cómo deliberaba esta gente orgullosamente morena y vigorosa, de tal modo que no importaba a quién se preguntara, todos sabían qué estaban haciendo y hacia dónde tenían que ir?¿De dónde aparece y cómo se produce esta inteligencia colectiva...? ¿Esta capacidad creativa?
En el libro Dispersar el poder. Los movimientos como poderes antiestatales Raúl Zibechi busca la respuesta a estas preguntas en la fuerza de lo comunitario. Y con él hablamos.
*Junto a la entrevista y extractos del libro Dispersar al poder. Los movimientos como poderes antiestatales, se incluyen audios extraidos del documental "La ofensiva de Octubre"
linternadediogenes@gmail.com
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/lo-politico-06-la-luchas-del-audios-mp3_rf_132893155_1.html
Esta es una reemisión de LDD16x02 - Dispersar el Poder. Los movimientos como poderes antiestatales. Puedes compartir s y comentarios ahí.