No sabía qué esperar de esta entrevista y salí repleto de nuevas perspectivas. Da la casualidad que crucé esos dos puentes a pie, una mañana tan tranquilamente, mientras esparaba el autobús que me llevaría de Hendaia a Bilbao (a visitar Arkaitz ni más ni menos). Claro que con mi color de piel y mi pasaporte qué tenía yo que temer. Nadie que me viera pensaría en “cuerpos migrantes”.
La caza, la batida, la escenificación, el miedo, la racialización, la frontera en los cuerpos… Ignacio Mendiola no sólo hace un análisis racional y muy informativo sobre una situación local y su contexto europeo y global del que mucho se aprende. Además, lo hace con una narrativa y un estilo muy emocional. Y no la emoción simple o victimista. No, el cóctel de emociones de quienes huyen del sur al norte, de quienes les persiguen y hostigan, de quienes les ayudan y cobijan temporalmente, y de la población atemorizada por… nada en concreto para quienes tal teatro represivo ultimamemte se monta. Los fragmentos leídos también suenan a libro de prosa de gran calidad. Un gran trabajo y muchas gracias por abrirnos unas páginas.

