"Si bien la modernidad occidental no ha traído la libertad para todas y todos, sí que ha conseguido difundir una concepción catastrófica de la emancipación en la que la exención de las tareas asociadas a la subsistencia, que ha caracterizado siempre a las clases dominantes, ha terminado eclipsando el objetivo original de abolir las relaciones de dominación social." Junto con Aurelièn Berlan, autor de Autonomía y subsistencia, una teoría materialista y ecosocial de la libertad (Virus), recorremos los orígenes del concepto moderno de libertad, sus implicaciones y contradicciones, así cómo la clase que lo construyó: la burguesía liberal de los siglos XVIII y XIX. Rebuscando en la historia de las ideas, contextualizando sobre la posición e intereses de quienes las portan, descubriremos que la libertad está asociada a la ilusión, la fantasía de emancipación de las necesidades cotidianas. Y que ese horizonte relaciona esa idea de libertad con la dominación. ¿Está reñido el reino de la libertad con el reino de la necesidad? ¿La idea de emancipación de las izquierdas del siglo XX parten de una mirada burguesa?¿Podemos contraponer otras miradas centradas en la autonomía y la subsistencia? De todo esto hablamos con Aurelièn en La Linterna de Diógenes linternadediogenes@gmail.com
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/ldd18x25-autonomia-subsistencia-una-mirada-critica-audios-mp3_rf_139874650_1.html
1 me gusta
Cuando el trabajo teórico sí benefician la práctica. “Autonomía” es desde luego una palabra que se presta menos a confusiones. Y qué bien encaja toda esta denuncia de la noción de “libertad” burguesa con la crítica feminista contemporánea.
Y qué suerte tenemos de que Aurelièn hable tan bien español para escucharle sin filtros.