LDD18X19 - La experiencia zapatista. Rebeldía, resistencia y autonomía



Ya cerca del 31 aniversario del levantamiento zapatista, aprovechamso la publicación del libro La experiencia Zapatista. Rebeldía, resistencia y autonomía, reeditado por Milvus. En este libro, el historiador Jerome Baschet hace un recorrido por la evolución del zapatismo en estas más de tres décadas. Contaremos con el autor, Jerome Baschet, que, desde San Cristobal de las Casas en Chiapas, nos hablará de algunos de los pilares de la palabra-pensamiento zapatista. Junto a él hablaremos de los orígenes marxista-leninistas de la guerrilla, para ahondar en cómo se fraguó su transformación. Para ello intentaremos profundizar como se relaciona el zapatismo con la idea de vanguardia, qué significa ese tipo de hacer política mirando abajo y a la izquierda. Todo esto nos llevará a entender esa política otra, alejada de la toma del poder y centrada en la defensa y construcción de autonomía. Para ello hablaremos de los conceptos de rebeldía y resistencia zapatistas en relación a su crítica a la idea clásica de Revolución. Y, por supuesto, nos dará pie para tocar también de qué forma concreta se materializa todo esto en la construcción de autonomía y su propias formas de autogobierno. linternadediogenes@gmail.com
Puedes escuchar este podkast en http://www.ivoox.com/ldd18x19-la-experiencia-zapatista-rebeldia-resistencia-y-audios-mp3_rf_137126605_1.html

@LinternaDeDiogenes Van tres programas de La Linterna dedicados al zapatismo (sin contar las menciones hechas en el reciente Barrio Canino), sin embargo, no se hizo ningún cuestionamiento, pese a que el EZLN es un ente jerárquico, que ejerce formas extremas de autoritarismo.

En la emisión se habló de que el Ejército Zapatista rechaza la política hegemónica; rompiendo con vanguardias, líderes, el sometimiento y la disciplina, además de la disociación entre gobernantes y gobernados. También se afirmó que impulsa un ideal político por fuera del Estado a través de la rebeldía con la autonomía. Todo esto se desmorona ante la realidad en comunidades zapatistas.

Según testimonios de su propia militancia, en el EZ las decisiones las toma Guillén (el subcomandante Marcos), estando los comandantes indígenas sometidos a él (así lo afirma el comandante Germán, fundador del EZLN). Esto exhibe un asambleísmo y autonomismo controlados por Guillén.

En el podcast se habló de priorizar las formas concretas sobre la teoría de los expertos, porque lo importante sería la experiencia. Voy a relatar algunas experiencias concretas del zapatismo: niños guerrilleros en los combates, el rechazar el aborto y la libre sexualidad, las múltiples ejecuciones de militantes zapatistas por órdenes del EZLN, el castigo a comunidades indisciplinadas, el sometimiento a las mujeres (incluso de quienes tienen cargos dirigentes), las agresiones sexuales impunes, las deserciones en masa por el autoritarismo existente, la autonomía rebelde financiada por el Estado (solo del gobierno autónomo vasco ha recibido millones de euros). Lo anterior es totalmente comprobable.

Sería útil un programa con anarquistas críticos que conocen Chiapas, como son Gustavo Rodríguez y Javier Herrera (miembros de la desaparecido Federación Anarquista Amor y Rabia), o Charles Reeve, Sylvie Deneuve y Marc Geoffroy (que tienen el libro Mas allá del pasamontañas) o el Núcleo Euforbia Lomeli (con el folleto Rechazo anárquico al EZLN).