LDD18X19 - La experiencia zapatista. Rebeldía, resistencia y autonomía

Ya cerca del 31 aniversario del levantamiento zapatista, aprovechamso la publicación del libro La experiencia Zapatista. Rebeldía, resistencia y autonomía, reeditado por Milvus. En este libro, el historiador Jerome Baschet hace un recorrido por la evolución del zapatismo en estas más de tres décadas. Contaremos con el autor, Jerome Baschet, que, desde San Cristobal de las Casas en Chiapas, nos hablará de algunos de los pilares de la palabra-pensamiento zapatista. Junto a él hablaremos de los orígenes marxista-leninistas de la guerrilla, para ahondar en cómo se fraguó su transformación. Para ello intentaremos profundizar como se relaciona el zapatismo con la idea de vanguardia, qué significa ese tipo de hacer política mirando abajo y a la izquierda. Todo esto nos llevará a entender esa política otra, alejada de la toma del poder y centrada en la defensa y construcción de autonomía. Para ello hablaremos de los conceptos de rebeldía y resistencia zapatistas en relación a su crítica a la idea clásica de Revolución. Y, por supuesto, nos dará pie para tocar también de qué forma concreta se materializa todo esto en la construcción de autonomía y su propias formas de autogobierno. linternadediogenes@gmail.com
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/ldd18x19-la-experiencia-zapatista-rebeldia-resistencia-y-audios-mp3_rf_137126605_1.html
1 me gusta

@LinternaDeDiogenes Van tres programas de La Linterna dedicados al zapatismo (sin contar las menciones hechas en el reciente Barrio Canino), sin embargo, no se hizo ningún cuestionamiento, pese a que el EZLN es un ente jerárquico, que ejerce formas extremas de autoritarismo.

En la emisión se habló de que el Ejército Zapatista rechaza la política hegemónica; rompiendo con vanguardias, líderes, el sometimiento y la disciplina, además de la disociación entre gobernantes y gobernados. También se afirmó que impulsa un ideal político por fuera del Estado a través de la rebeldía con la autonomía. Todo esto se desmorona ante la realidad en comunidades zapatistas.

Según testimonios de su propia militancia, en el EZ las decisiones las toma Guillén (el subcomandante Marcos), estando los comandantes indígenas sometidos a él (así lo afirma el comandante Germán, fundador del EZLN). Esto exhibe un asambleísmo y autonomismo controlados por Guillén.

En el podcast se habló de priorizar las formas concretas sobre la teoría de los expertos, porque lo importante sería la experiencia. Voy a relatar algunas experiencias concretas del zapatismo: niños guerrilleros en los combates, el rechazar el aborto y la libre sexualidad, las múltiples ejecuciones de militantes zapatistas por órdenes del EZLN, el castigo a comunidades indisciplinadas, el sometimiento a las mujeres (incluso de quienes tienen cargos dirigentes), las agresiones sexuales impunes, las deserciones en masa por el autoritarismo existente, la autonomía rebelde financiada por el Estado (solo del gobierno autónomo vasco ha recibido millones de euros). Lo anterior es totalmente comprobable.

Sería útil un programa con anarquistas críticos que conocen Chiapas, como son Gustavo Rodríguez y Javier Herrera (miembros de la desaparecido Federación Anarquista Amor y Rabia), o Charles Reeve, Sylvie Deneuve y Marc Geoffroy (que tienen el libro Mas allá del pasamontañas) o el Núcleo Euforbia Lomeli (con el folleto Rechazo anárquico al EZLN).

1 me gusta

@tlal muchas gracias por este comentario, que para mi abre una brecha de la que nunca había oído nada. Tampoco es que haya buscado, me puedo considerar un típico activista no de los más jóvenes que ha ido siguiendo y leyendo lo que le llegaba. Y bueno, estuve en Chiapas unas semanas (hace un par de décadas), cerca del territorio zapatista por mi cuenta y en una visita de unos días de las que se organizaban desde San Cristóbal.

Pienso que todo moviento rebelde con una oposición armada que busca tu destrucción tiene que tomar algunos compromisos de control para hacer frente a la guerra sucia, infiltraciones y, bueno, la opresión violenta. También pienso que incluso teniendo en cuenta esto debe haber formas de no caer en el autoritarismo y variantes de la represión que no va con tu propio discurso (zapatista, anarquista, el que sea). Todo esto lo escribo desde un cómodo sillón puesto que ni he vivido situación de rebeldía y represión a este nivel (ni de lejos) ni tampoco me he empapado de información e investigación sobre estos temas.

Estoy de acuerdo que la información que recibimos del movimiento zapatista es con frecuencia idealista, hasta propagandista. Está bien que suceda, pero estaría mejor que tuviéramos elementos para ser estar más informades y ser más crítiques, para apoyar mejor y contribuir mejor a las alternativas del capitalismo, el patriarcado y las demás opresiones. Y estoy de acuerdo que la @LinternaDeDiogenes sería un programa perfecto para iluminar mejor esta zona oscura.

Agradezco el mensaje @icaria36

Voy a dar mi punto de vista, como es extenso lo pongo debajo de una pestaña.

Opinión sobre el EZLN

Durante varios años me impliqué con el EZLN. Mi acercamiento tuvo mucho que ver con la apología que de él se hace en los ambientes punx y anarquistas que entonces frecuentaba; el zapatismo era presentado como un movimiento que rompe con la ortodoxia marxista para adoptar posiciones afines con el anarquismo, agregando que sus protagonistas eran colectividades indígenas oprimidas. Con tal discurso era lógico que, siendo joven e idealista, participara en todas las iniciativas que lanzara el EZLN. Me involucré tanto que pasé grandes periodos de tiempo en comunidades de la selva lacandona, hice muchas amistades ahí. Sin embargo, esas estancias en la selva iban dejando ver una realidad muy distinta al discurso enternecedor que utiliza Rafael Guilleń (Marcos); en las comunidades zapatistas el verdadero poder lo tiene este sujeto. Las decisiones colectivas están acotadas a su voluntad. No existe una auténtica autonomía, todo es humo.

No voy a aburrir relatando los acontecimientos que presencié, en cambio invito a conocer las denuncias hechas desde dentro del EZLN. Las declaraciones más impactantes las han realizado ex-integrantes del EZLN, como el comandante Germán, el cual señala el autoritarismo de Guillén y lo acusa de mentir sobre el carácter indígena del movimiento. Germán ha demostrado, con archivos y videos históricos de la guerrilla, que el control del EZLN siempre lo ha tenido Guillén, que no existe una comandancia indígena que dirija al movimiento, ni que las decisiones sean tomadas asambleariamente.

Nombro las denuncias de Germán, pero hay decenas de testimonios similares de ex-integrantes del EZLN. También las hay desde la escena anarquista; antes escribí de miembros de Amor y Rabia, que fueron los primeros anarcas en llegar a la selva para solidarizarse, y que describen actos detestables.

Arriba escribí que un factor decisivo para que me involucrara con el EZ fue la apología que de él se hacía en la escena, sorprendentemente, en la actualidad se le sigue enalteciendo, incluso en espacios de reflexión y análisis, como en La Linterna. Yo esperaría que esta inercia termine, que se abra el debate, y si las denuncias sobre el autoritarismo de Guillén son falsas se desmientan con argumentos, pero que no sean silenciadas.