Hablamos con Emmanuel Rodriguez, autor del libro El Efecto Calse media. Crítica y crisis de la Paz Social.
¿Qué es la Clase media? o mejor dicho qué produce ese efecto que llamamos Clase media. Esa NO-Clase que se percibe como la sociedad en su conjunto, ajena a los conflictos sociales.
¿Qué permite que no se rasguen las costuras de sociedades atravesadas por la desigualdad? ¿Qué produce ese efecto estabilizador que conjura el viejo conflicto de clases?
En su trayectoria histórica reciente, la clase media es diseccionada en distintas figuras: el propietario, el garantizado, el padre/madre de familia, el educado y el modernizado. El resultado es un paisaje complejo y dinámico, que se despliega en el curso de varias décadas en paralelo a la transformación de su «constitución material», asociada a distintas formas de regulación política: keynesiana durante el desarrollismo franquista y neoliberal con el despliegue del capitalismo financiero. El arreglo social que conocemos como sociedad de clases medias no se entiende así como una categoría sociológica. Antes bien, aparece como una producción política en gran parte mediada por el Estado («la clase media es el pueblo del Estado»
¿identificarse colectivamente con una clase es pertenecer a ella? ¿Puede existir una clase que se caracterice por negar las clases? ¿Y cuáles son sus lealtades?
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/ldd15x25-el-efecto-clase-media-critica-y-audios-mp3_rf_87050171_1.html