La Zapatera – 1×01 – Mujer musulmana, árabe y saharaui en la diáspora

Agradecimientos a Lisa del proyecto Wasla_es (IG) por las recomendaciones musicales, a Eu por su apoyo incondicional para empezar este programa, a Maryam y Swara por su participación, por supuesto al equipo de Radio Almaina por su acompañamiento y por ofrecer este espacio colectivo de radio difusión y gracias a todas las personitas que nos escuchen. 

Y tras agradecer, pedir disculpas por las personas que puedan sentir apropiación o falta de representatividad en este programa. Desde La Zapatera, tendremos siempre el compromiso de informarnos y tratar los temas con el máximo respeto posible, desde una visión decolonialista y crítica, siempre tratando de formarnos para no meter la pata y ofender a los colectivos afectados por los temas que se traten. No obstante, siempre podremos cometer errores y sentimos de antemano si alguna persona que nos escuche se pueda sentir afectada u ofendida, estamos abiertos a la  a la crítica constructiva para cambiar y seguir mejorando, y para ofrecer un espacio seguro del que poder tratar cualquier tema de actualidad que pueda ser de interés o al que podamos ofrecer un espacio de difusión.

Introducción

Allá donde una mujer sufra la opresión de un sistema  represor, eso sí, que no sea el occidental, los valerosos paladines blancos europeos y a poder ser heterosexuales, acudiremos henchidos blandiendo nuestros fusiles, a defender la libertad de las mujeres en nombre del libre albedrío neoliberal.

Campeadores que se oponen desde sus reaccionarias posiciones a todo avance de la lucha feminista y LGTBIQ+, hombres que ridiculizan el concepto de consentimiento, medios de comunicación que justifican a acosadores y violadores siempre y cuando sean ricos, no dudan sin embargo en arremeter contra los malvados moros que someten a sus mujeres y los homosexuales, y la necesidad de invadir sus países para liberarles.

Por suerte, Aziza al-Hibri, Sayeeda Warsi,, entre otras muchas autoras y autores árabes nos muestran una realidad muy diferente

Desde Occidente, la islamofobia, el colonialismo y la misoginia, aún bien integradas en nuestro modernísimo Jardín Europeo,  nos impiden entender que bajo un Hiyab pueda haber una personalidad disidente capaz de enfrentarse a las estructuras opresoras de un país desde su propio marco cultural, sin necesidad de la intervención del héroe blanco, que solo aparece cuando hay intereses económicos y suele empeorar bastante la situación, como pasó en Irán, Libano, Palestina, Sahara, etc.

Una Europa en la que ignoramos la historia de “Sultanas Olvidadas” de, malikas, jatuns sitts y hurras, recuperadas por autoras como Fatema Mernissi, que gobernaron el mundo árabe desde el 1er año de la Hégira, allá por el 622 dC, mientras el mundo oxxidental y civilizador quemaba aún a las brujas libres que se revelaban contra la estructura patriarcal que tan solo hoy empieza a tambalearse.

Cuerpo del Programa

En este programa, nuestras colaboradoras Maryam, psicóloga social especializada en Migración, de familia Amazig ( ⴰⵎⴰⵣⵉⵖ) y Swara, estudiante de Ciencias políticas, de familia saharaui (صحراويون ; ⵉⵙⴻⵃⵔⴰⵡⵉⵢⴻⵏ), nos hablan sobre la vida de las mujeres árabes y musulmanas en la diáspora española, abarcando temas diversos que van desde el significado del Hiyab y otras prendas tradicionales desde su propio marco cultural, las consecuencias sociales que trae el uso de este elemento cultural o las consecuencias sobre salud mental que tiene esta discriminación estructural, hasta temas como la experiencia de las personas del colectivo LGTBIQ+ en el contexto árabe y una pequeña reseña sobre el pink-washing que desde occidente se hace de las potencias colonizadoras afines a nuestros gobiernos, como Marruecos o Israel. 

En el final del programa hablamos de la diáspora saharaui en el estado español, tratamos el tema de las repercusiones que puede tener para una persona apoyar la causa saharaui ante el gobierno invasor de Marruecos.

Canciones

Introducción – Mariem Hassan – Rahy el Aiiun Egdat

Interludio 1 – Wanna – nour

Interludio 2 – DINA EL WEDIDI X DJ TOTTI – YA BADR  دينا الوديدي و دي جي توتي – يابدر

Final – Ebla – Ya Bataleh I يا بطلة

La entrada La Zapatera – 1×01 – Mujer musulmana, árabe y saharaui en la diáspora. se publicó primero en Podcasts de Radio Almaina.


Puedes escuchar este podkast en https://podcast.radioalmaina.org/2024/07/23/la-zapatera-1x01-mujer-musulmana-arabe-y-saharaui-en-la-diaspora/
1 me gusta

A ver a ver este nuevo programa de La Zapatera qué va a traer. De momento el primer episodio me ha parecido… ¡extraordinario! Maryam y Swara, qué conversación tan interesante. Y muchas gracias por explicar con paciencia y detalles temas que son informativos pero también muy personales como es tu estilo de vestir, tus creencias y valores, tus orígenes y situaciones familiares…

También es muy interesante vuestro análisis sobre cosas que parecen normales a quienes no os veen como “normales” pero que no lo son para nada. Muy bueno el ejemplo de que no es nada normal la popularidad en España de la vaginoplastia estética (la que se vende para “embellecer y rejuvenecer esta zona íntima”, como acabo de leer en una web que ofrece este servicio, no la que asiste a personas trans u otras situaciones que pueden requerir cirugía como las #247 – Vaginas Distópicas de las que hablaron en un programa también extraordinario de @SangreFucsia).

Tampoco es normal que a alguien no le den un trabajo por tener su cabello cubierto (y muy bueno el comentario sobre la popularidad de teñirse el cabello como una forma de “cubrir” su color natural). Esto mismo lo escuché de una amiga que trabaja con estudiantes de farmacia. Me explicaba que cada vez había más estudiantes de origen africano (que igual son nacidas en Girona) con la cabeza tapada y que así no las cogerían de prácticas en ninguna farmacia. Yo flipaba porque precisamente en la farmacia donde vivo en Alemania me atienden farmacéuticas posiblemente de origen turco o de Oriente Medio (posiblemente nacidas en Alemania, si este dato tiene relevancia) con el cabello cubierto y ni se me había ocurrido que esto pudiera ser un problema.

Hay tanto trabajo por hacer… por parte de quienes juzgamos a alguien por no vestir como dicta la globalización / el colonialismo occidental. Y volviendo al programa, es muy útil tener más programas como éste y más información e historias personales como las explicadas aquí porque si no, como explican, la gente acaba “aprendiendo” lo que les explican con malicia y/o sin tener ni idea los fascistas, racistas, xenófobos e islamófobos.

Y sobre el tema saharaui sólo agredecer los testimonios (ni idea que la “Villa Cisneros” que visité hace décadas se está convirtiendo en un resort sionista :face_with_raised_eyebrow:) y comentar que en las últimas semanas otros podkasts han hablado de este tema, y son muy recomendables:

Muchísimas gracias por tu comentario, agradecelos un montón tu análisis y nos motiva mucho, intentaremos seguir dando espacio a realidades disidentes como estas y gracias por las recomendaciones :slight_smile:

Un abrazo!

1 me gusta