En este primer programa de La herida abierta explicamos el porqué de nuestro nombre, para que no quede ninguna duda, y planteamos la línea temática y argumental que seguiremos en los siguientes programas. También hablamos, de forma muy esquemática, de la Guerra Civil, la represión franquista y de los inicios del movimiento social para la recuperación de la memoria histórica. Tampoco faltan en este programa piloto ni la música ni la poesía contra el olvido y el silencio.
La entrada La herida abierta_1_piloto se publicó primero en Podcasts de Radio Almaina.
Puedes escuchar este podkast en https://podcast.radioalmaina.org/2024/12/02/la-herida-abierta_1_piloto/
5 Me gusta
Nuevo programa de producción propia en Radio Almaina que promete mucho, ya desde su piloto!
Una propuesta de temática muy necesaria, la memoria histórica, y poco usual como tema principal en las radios libres.
De la mano de Alfredo Ortega, un experto en la materia, con su trabajo ARQUEOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL, especializado en Víctimas y fosas de la represión franquista en el Valle de Lecrín (Granada), y profesional en activo.
Muy felices de que forme parte de la familia Almaina y deseando larga vida a este programa tan bonito!
Nos os lo podeis perder!
3 Me gusta
Suscribo todo lo dicho arriba. Muchas gracias y ánimos con el nuevo programa, tan necesario. Me parece especiamente interesnte la parte de memoria histórica sobre el propio proceso (o falta de él) de memoria histórica, porque de eso se habla aún menos.
Y casualidades, hace unos días me regalaron El Libro de los Abrazos de Eduardo Galeano, del que se lee un fragmento en este piloto. La culpa (indirecta, y no lo sabe) fue de @MarDeFueguitos, quien casi el mismo día que salió este piloto publicó República, guerra y represión en Las merindades.
2 Me gusta
Muchas gracias por tus palabras. Pues sí, que casualidad que te hayan regalado hace poco precisamente El libro de los abrazos. Espero que lo disfrutes mucho.
Un abrazo!
2 Me gusta
Acaba de llegarme al correo la referencia de este programa a través de Podkasts. Interesantísimo e imprescindible. Siempre pensé que lo más terrible del mauseolo fascista de Cuelgamuros, no era que estuviera allí enterrado, con grandes honores, el infausto criminal. Sino que todos aquellos que estaban metidos en las criptas, no tuvieran nombre. Siempre me parecieron esenciales, los monolitos que ves en Italia, en Francia, en Inglaterra…recordando los nombres de los muertos en el frente. No estarán los cuerpos pero al menos está su memoria. ¡Y qué decir de las fosas que se formaron desde los primeros días de la guerra en retaguardia! Os recomiendo el libro “Aquí nunca paso nada” de Jesús Vicente Aguirre (Aquí nunca pasó nada ( Descargable) – La Barranca), sobre la represión en La Rioja, y un reportaje, significativamente de un nombre muy similar “Aquí no paso ná” del compañero historiador Gonzalo Mateos Benito sobre la represión en Salamanca. https://www.youtube.com/watch?v=24rzH0yV0QI&t=73s. Mucho ánimo y muchas gracias por el programa
2 Me gusta
Esther67, muchas gracias por tus palabras. Me alegro un montón de que el programa te haya parecido interesante. Muchas gracias por las recomendaciones que me haces, seguro que son también muy interesantes.
Un fuerte abrazo.
Un programa imprescindible de Radio Almaina, La Herida Abierta. Lo único que le falta, para ser perfecto, poner en sus entradas una lista de todos los materiales que referencia y nombra. No nos da tiempo a sus oyentes a ir escribiendo en una nota todo lo que va diciendo.
Un programón del que estamos muy orgulloses de producir!
Larga vida a La Herida Abierta!
1 me gusta