Gira Podkasts - septiembre 2024

Sigo en Bilbo. irola-irratia y 97-irratia tienen sus asambleas hoy a la misma hora, lo que ya es casualidad. Giselle de Irola hizo un hueco para encontrarnos ayer, y la conversación fue muy bien. Para mi fue la primera vez que le pude explicar Podkasts a alguien en persona, cara a cara y sin internet de por medio. Un lujazo y disfrute, aunque tengo que practicar más para no irme tanto por las ramas. :sweat_smile:

Giselle iba tomando notas en su cuadernito para reportar al colectivo. Preguntó sobre temas como…

  • ¿qué abarca la gobernanza de Podkasts? (ver Autogestión de Podkasts.org )
  • ¿la moderación es centralizada o hay maneras de compartir este trabajo?
  • ¿cómo funciona el uso de etiquetas para poder encontrar mejor programas de temáticas similares? (ver Podkasts)
  • ¿qué pasa si un programa es en euskera o en cualquier otro idioma que no sea el español? ¿y estamos buscando también programas en inglés, alemán, etc?
  • también detalles sobre cómo había ido la entrada de programas, especialmente con las radios que habían acordado su entrada en bloque (por ahora agora-sol-radio, contrabanda y ràdio-klara)
  • que si hemos pensado en hacer una cuña de radio, un banner, etc, para promocionar Podkasts
  • y una idea al viento sobre si algo así serviría para la red de emisoras de radio en euskera en la que también está involucrada (y de cuyo nombre no puedo acordarme; tengo que preguntar)

Luego fuimos a La DDT, una tienda, espacio, punto de encuentro conectada con Irola Irratia y viceversa y mucho más. Por casualidad ahí estaba Robert, quien me dicen que es un histórico de Irola, y con quien mantuve una corta conversación mientras iba llegando la hora de cerrar el local.

Robert ya había echado un vistazo hacía tiempo a Podkasts y le pegó una visita mientras hablábamos, lo que me sirvió para ver cómo se mueve alguien por la web desde un ordenador y un móvil diferentes a los míos. Roberto me preguntó sobre planes para difundir Podkasts y se me avanzó diciendo que al fin y al cabo la cosa es que los propios programas contribuyan a la difusión de la red.

Luego fui a cenar algo rápido con Arcadio/Arkaitz de @LinternaDeDiogenes y seguimos la conversación del día anterior. Hablamos sobre la necesidad / utilidad / oportunidad de crear una comunidad online alrededor de un programa para que poco a poco cobre su vida propia, genere nuevas conversaciones y conexiones alrededor de las temáticas del programa, y también, igual, saquen más provecho del archivo de programas y le den una vida útil más larga si el programa dice un día que hasta aquí hemos llegado.

Linterna de Diógenes recibe invitaciones para una charla de vez en cuando, y cada vez Arkaitz se encuentra con una sala bastante llena y al final gente se le acerca que claramente escucha el programa. Pero (como la inmensa mayoría de podkasts y radios libres) no tiene una conexión directa y regular con oyentes. Sólo hay constancia de que existen en situaciones puntuales.

Especulamos sobre posibles experimentos como utilizar la fórmula “ask me anything” durante 3 días en un tema de Podkasts o proponer una discusión sobre un programa específico que dure un par de semanas, al estilo de un club de lectura. Además de la difusión de estas actividades por los propios programas, en Podkasts tendríamos la posibilidad de invitar todas las personas registradas, contribuyendo así también a formar una meta-comunidad Podkasts. A ver…

La DDT, altamente recomendable.

5 Me gusta