Bienvenidxs un día más a De Raíz, un programa hecho con amor y rabia, para la agitación colectiva y el refugio compartido.
Hoy cerramos temporada. Se nos ha hecho corta….bueno, es que ha sido corta. Aunque ha sido intensa.
Como siempre en el último programa echas un poco la vista atrás y sí, ha sido un año cañero…… tanto en lo político, como en lo social, y en lo personal.
Y en este contexto, este año más que nunca nos hemos alegrado de estar tan bien arropadas por las personas que forman parte de De Raíz. Así que desde aquí mandamos un abrazaco enorme a nuestras compas de las secciones: a nuestro hermano pequeño Juanito, que se hace la edición de todos los programas, a Kris, de Eskándalo Público; a Dora de Entreseries; a Laura, de Relatos de Amal; a Cris, de Rayo que no cesa; a Susana, de Errantes; a Virginia, de Mujeres andaluzas que hacen la revolución; a lxs compas del Espacio Antirracista de Granada, con su sección Más allá del antirracismo; y a Noe y Myriam del espacio musical.
A todas ellas gracias por estar, por quedaros a compartir con nosotras, por aportar, y sobre todo por hacer que De Raíz sea un espacio amable, un espacio seguro, que sea cobijo y trinchera, que sea ese lugar que merezca la pena cuidar y que nos siga dando fuerza para desear mundos mejores y para querer construir juntas.
También queremos agradecer a toda la gente que se ha dejado enredar por nosotras esta temporada para entrevistas, para participaciones puntuales, etc. etc.
Y por supuesto a todas las radios libres y comunitarias que valoran lo que hacemos, nos hacen un hueco en sus parrillas y sobre todo que mantienen vivos esos proyectos de comunicación independientes, tan importantes en estos tiempos.
Y dicho todo esto, ahora sí, os presentamos los contenidos de hoy:
Arrancamos con la sección Más allá del antirracismo, esta vez lxs compxs de Antirracismo Granada nos traen una conversación abierta e incómoda sobre cómo nos atraviesa el antipunitivismo y de qué manera nos planteamos las alternativas que ofrece, pero también las dificultades, sus limitaciones y nuestras expectativas. Aquí os dejamos la bibliografía de esta sección:
- Angela Y. Davis (2017). ¿Son obsoletas las prisiones? Córdoba(Argentina): Bocavulvaria Ediciones.
- Angela Y. Davis (2024). Abolition: Politics, Practices, Promises, Vol.1. Chicago: Haymarket Books.
- Laura Macaya y Hamaca (2023). Conflicto no es lo mismo que abuso. Barcelona: La Escocesa.
- Sarah Schulman (2016). Conflict Is Not Abuse : Overstating Harm, Community Responsibility, and the Duty of Repair. Vancouver: Arsenal Pulp Press.
- Tatiana Romero (2024). Un poquito de antipunitivismo y antirracismo. Pikara Magazine.
- VVAA / coedición con Heura Negra (2020). ¿Y qué hacemos con los violadores?.
- Sobomfu E. Somé (1997). The Spirit of Intimacy: Ancient African Teachings in the Ways of Relationships. London: Harper.
- Paula Sánchez Perera (2022). Crítica de la razón puta: cartografías del estigma de la prostitución. La oveja roja.
- Emily L. Thuma (2019). All Our Trials: Prisons, Policing, and the Feminist Fight to End Violence. Chicago: University of Illinois Press.
- Orgullo Crítico Madrid (2025). “MONSTRUAS, DESVIADES, PUTAS, ALIADES” post
- Goethe-Institut New York (2020) Healing and Transformative Justice: Imagining
- Black Feminist/Abolitionist Futures [Video online]
- Rioko Fontabon , @black.rainb0w_
- @comadre.ando, “El reinado del terror se alimenta de dejar dentro nuestro la semilla de la desconexión. Cuando nos olvidamos cómo escuchar y navegar la diferencia con respeto y sostener las verdades complejas y contradictorias que nos habitan desde la ternura, la hidra gana terreno. Pero siempre podemos elegir hacerlo distinto. Siempre existe la posibilidad de transitar con paciencia la incomodidad y dejar que el encuentro nos transforme.”
- Lola Olufemi (2021) Experiments in imagining otherwise. London: Hajar Press C.I.C.
- Maria Lugones (2021) Peregrinajes. Teorizar una coalición contra múltiples opresiones. Buenos Aires: Del Signo.
- Kindred Southern Healing Justice Collective (2010) Kindred Southern Healing Justice Collective
Seguimos con Rayo que no cesa. Cris nos trae un Manifiesto contra la romantización del malestar. En este programa hace una crítica hacia las psicologías positivas y la tendencia a romantizar los problemas de salud mental. También analiza como esta romantización, promovida por el capital, nos aliena y silencia sobre todo cuando el malestar que sufre la clase trabajadora tiene que ver con el empobrecimiento de nuestras condiciones sociales.
A continuación en Mujeres andaluzas que hacen la revolución, Virginia nos presenta a Juana Aguilar Pazos, la Moricha de Trebujena.
Y cerramos con El programa de la semana, en esta ocasión dedicado a repasar la parrilla de Ruido Feminista Radio.
La sección musical de hoy nos la trae Myriam. Aquí te dejamos la lista de los temas que han sonado:
- ‘Gaditana’ de La Mare y Carmen Xia.
- ‘Autodefensa’ de Masta Quba y Marie V.
- ‘Que digan‘ de María Peláe y Falete.
Nos despedimos hasta el próximo otoño! Que tengáis salú y mucha radio libre!
Y QUE VIVA PALESTINA LIBRE!!!!
Puedes escuchar este podkast en https://www.deraizradio.org/2025/06/08/de-raiz-161/