Hoy dedicamos el programa a hablar de archivos y genealogías. Mujeres, personas queer, cuerpos disidentes... Apenas tenemos presencia en los archivos institucionales. Existimos en los márgenes y resistimos desde el afuera. Nuestras vidas han sido silenciadas y, cuando aparecen, a menudo se nos representa como algo que debe ser corregido, domesticado o vigilado. Sentir que no tienes derecho al recuerdo, a la reparación, a estar en la memoria y en la historia... también borra parte de lo que eres hoy: tu identidad, el pasado que heredaste y los futuros que puedes imaginar.
Hoy queremos hacer un contraarchivo sonoro, un espacio para pensarnos juntes, reconocernos y trazar las genealogías de nuestras vidas y luchas. Para ello contamos con Lucía Simón Montenegro, artista e investigadora argentina que vive en Madrid desde 2015. Lucía charla con Rebeca sobre Archivos Indisciplinados, un fanzine que recoge memorias de la lucha queer, antifascista y de la autoedición en los años 90 en Madrid.
María nos hablará de Prehistorias de mujeres, el libro de Marga Sánchez Romero que reescribe los orígenes desde una mirada feminista, cuestionando los discursos hegemónicos sobre la prehistoria. Valentina, por su parte, nos comparte su trabajo en torno a la historia oral como herramienta de autoconciencia, transmisión y resistencia colectiva. A los controles de nuestro estudio en la Eskalera Karakola está Elis DJ.
¡Dale al play!
Puedes escuchar este podkast en https://www.agorasolradio.org/podcast/sangrefucsia/contrarchivos/