Cápsulas Feministas: Marta Sanz, Lohana Berkins, Monique Wittig, Clarice Lispector y Chimamanda Ngozi Adichie

Bienvenidas a este espacio en el que te ofrecemos audios cortos sobre biografías feministas.

Este mes te traemos las cuatro cápsulas de rigor: Marta Sanz, Lohana Berkins, Monique Wittig y Clarice Lispector;

y sin que sirva de precedente… una cápsula extra sobre Chimamanda Ngozi Adichie.

Marta Sanz – Clavícula

Descargar Audio

Marta Sanz, Madrid 1967, es escritora y doctora en Literatura Contemporánea por la Universida Complutense de Madrid, su tesis trató sobre La poesía española durante la transición (1975-1986). La carrera literaria de Marta Sanz comenzó cuando se matriculó en un taller de escritura de la Escuela de Letras de Madrid. Quedó finalista del Premio Nadal en 2006 con su novela: Susana y los viejos. En su novela La lección de anatomía utilizó su propia biografía como material literario. En la novela negra Black, black, black creó el personaje del detective homosexual Arturo Zarco, que recuperó en su novela Un buen detective no se casa jamás.​ En 2013 publicó Daniela Astor y la caja negra, donde recrea el mundo de la cultura popular y las actrices de la Transición española como Susana Estrada, María José Cantudo o Amparo Muñoz.​ Tras su publicación, esta novela recibió distintos premios (el premio Tigre Juan, el Premio Cálamo «Otra mirada» 2013 y el de la página de crítica literaria Estado Crítico).

Aparte de su obra como novelista, también ha escrito cuentos, poesía y ensayos, ha ejercido la crítica literaria en distintos medios (entre otros, en La Tormenta en un vaso,​ la docencia en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y ha dirigido la revista literaria Ni hablar. Colabora habitualmente en los multitude de periódicos de tirada estatal.

En esta cápsula nos centramos en su obra Clavícula, un relato autobiográfico que se centra en la experiencia del dolor. La dificultad de nombrar el dolor suscita grotescas reflexiones: ¿primero me duele y luego enloquezco?, ¿me duele porque he enloquecido?, ¿el dolor nace del dentro o del fuera?, ¿primero me explotan, luego enloquezco y después me duele?, ¿o me duele y me hago consciente de que me explotan?

 

Lohana Berkins – La mariposa Trava

Descargar Audio

Lohana Berkins, Pocitos 1965 – Buenos Aires 2016, fue una activista trans argentina,​ defensora e impulsora de la identidad transgénero.

En 1994, Lohana fundó la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti y Transexual (ALITT),​ que presidió hasta su fallecimiento. Fue impulsora de la ley 3062 de respeto a la identidad adoptada por travestis y transexuales y aprobada por la Legislatura porteña en 2009.

En 2002, protagonizó una reivindicación fundamental de la visibilización de las personas travestis y trans al anotarse en la Escuela Normal n.º 3 para ser maestra. Frente a la imposibilidad de hacerlo con su nombre, radicó una denuncia en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, que en una resolución ejemplar​ ordenó a las autoridades de la escuela que respetaran su identidad de género.

Fue candidata a diputada nacional en el año 2001, aceptada en las listas electorales oficializadas por la Justicia Electoral en oportunidad de la renovación de cargos del Congreso de la Nación Argentina.

En 2010 conformó el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género, una alianza de más de quince organizaciones que impulsó la sanción a nivel nacional de una ley que garantice la adecuación de todos los documentos personales a la identidad de género vivida y al nombre elegido por las personas y el acceso a tratamientos médicos de quienes soliciten intervenciones sobre su cuerpo. El Proyecto de Ley fue finalmente presentado y aceptado. Se trató del único proyecto que contemplaba el acceso pleno a la atención sanitaria.

La Ley de Identidad de Género fue aprobada por el parlamento argentino el 9 de mayo de 2012. Se trató de la primera Ley en reconocer la identidad de género de las personas en términos de autopercepción y garantizar el pleno acceso a la salud, despatologizando las identidades trans.

En el año 2013 fue nombrada al frente de la Oficina de Identidad de Género y Orientación Sexual, que funciona bajo la órbita del Observatorio de Género en la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Pero pese a toda esta actividad institucional nunca abandonó la lucha en las calles.

 

Monique Wittig

Descargar Audio

Monique Wittig, Haut-Rhin, Francia, 13 de julio de 1935 – Tucson, Arizona, 3 de enero de 2003,​ fue una escritora y teórica feminista que hizo aportes fundamentales al lesbofeminismo y se le considera una autora precursora de la teoría queer.

Sus teorías, sobre todo fundantes del lesbofeminismo, parten de postulados feminista y más aún feministas lesbianas, a pesar de que han sido adaptadas y retomadas desde la teoría queer, en realidad se inscriben dentro del materialismo francés, pues apuntan a la afirmación de que la categoría de sexo es una categoría social y no natural ni biológica. La relación de poder es la que crea la categoría de sexo, y no al revés .​ En este sentido, es la relación de esclavitud hacia los hombres lo que define a las mujeres como clase. Ella también explora las relaciones de significado en un contexto en que han sido los hombres los que definen el mundo desde la relación de sí con el mundo mismo. Una de sus aportaciones fundamentales es el entendimiento de la heterosexualidad como un régimen político, un modo de entender y organizar el mundo, y no como una orientación, preferencia o práctica sexual. El Materialismo francés retomado por las feministas, continúa con la postura de que toda idea y categoría es cultural, es decir, es construida socialmente y no hay categorías neutrales. Es la relación de poder la que determina esas categorías, por ello el entendimiento de los hombres y las mujeres como clase, y no como grupos biológicos. También hace un estudio respecto a la función del lenguaje: ella afirma que la lengua perpetúa la distinción clásica del poder y toda definición que de ella se desprenda; es decir, la lengua está a disposición de lo masculino hegemónico para clasificar, bajo el juicio de este mismo, todo aquello que se relacione con él. El grupo de recopilaciones El pensamiento heterosexual apunta a una crítica fuerte al sistema tradicional hegemónico heterosexual como marco simbólico de interpretación del mundo. En este sentido, todo lo creado desde el pensamiento heterosexual responde a su misma lógica, incluyendo, la idea de la homosexualidad que también es construida desde este pensamiento. Ella produjo su teoría en conjunto con otras feministas materialistas, como Colette Guillaumin, Nicole Claude-Mathieu y Paola Tabet, con quienes publicó durante los años 70 la revista Nouvelles Questions Féministes.

 

Clarice Lispector

Descargar Audio

Clarice Lispector, Chechelnik, 10 de diciembre de 1920 – Río de Janeiro, 9 de diciembre de 1977 fue una escritora ucraniana- brasileña de origen judío. Es considerada una de las escritoras brasileñas más importantes del siglo XX. Pertenece a la tercera fase del modernismo, el de la Generación del 45 brasileña. De difícil clasificación, ella misma definía su estilo como un «no estilo». Aunque su especialidad ha sido el relato, dejó un legado importante en novelas, entre las que se cuentan La pasión según G. H. y La hora de la estrella, además de una producción menor en libros infantiles, poemas y pintura.

Clarice Lispector nació con el nombre de ‘Chaya Pinjasovna Lispector’ el 10 de diciembre de 1920, en Chechelnik, Ucrania, tercera hija de Pinjas y Mania Lispector.​ Al año siguiente, la familia salió del país, a lo que ahora es Moldavia y luego a Rumania. En Bucarest, en el año 1922, consiguieron un pasaporte ruso y el permiso para viajar a Brasil, y así emigraron a la ciudad de Maceió, Alagoas, donde ya estaban la hermana de Mania y su esposo. Al llegar a Brasil, todos tomaron nombres portugueses: Pinjas se convirtió en Pedro, Mania en Marieta, y Chaya recibió el nuevo nombre de Clarice.

Durante un periodo de cinco años, Clarice se trasladó repetidamente, yendo de Inglaterra a París y finalmente a Berna, donde tuvo su primer hijo, Paulo. Durante estos años, profundamente nostálgica de Brasil, intercambiaba cartas casi a diario con el escritor y amigo suyo Fernando Sabino, y redactaba con la máquina de escribir sobre las rodillas para así poder abrazar a su hijo. En 1946 publicó su segunda novela, O lustre.

En una madrugada del año 1966, la escritora se durmió con un cigarrillo prendido, provocando un incendio que destruyó completamente su dormitorio.​ Con quemaduras en gran parte del cuerpo, pasó algunos meses en el hospital. Su mano derecha, muy afectada, casi tuvo que ser amputada por los médicos y jamás recuperó la movilidad. El incidente repercutió profundamente en su estado de ánimo, y las cicatrices y marcas en el cuerpo le causaron frecuentes depresiones, a pesar del amparo de sus amigos. Entre el final de los años sesenta y principios de los setenta publicó libros infantiles y algunas traducciones y adaptaciones de obras extranjeras, obteniendo un gran reconocimiento e impartiendo charlas y conferencias en distintas universidades de todo Brasil.

Murió en Río de Janeiro el 9 de diciembre de 1977 a las diez y media en la mañana, a los 56 años, víctima de un cáncer de ovario

 

Cápsula Extra – Chimamanda Ngozi Adichie – Todos deberíamos ser feministas

Descargar Audio

Chimamanda Ngozi Adichie es una escritora, novelista y dramaturga feminista nigeriana, ensayista y dramaturga feminista nigeriana.

Nació en la aldea de Abba, quinta hija del matrimonio de etnia igbo formado por Grace Ifeoma y James Nwoye Adichie. Pasó su infancia en la ciudad de Nsukka, sede de la Universidad de Nigeria, en una casa que anteriormente había habitado el célebre escritor Chinua Achebe. Su madre fue la primera secretaria de admisiones de la Universidad de Nigeria donde su padre era profesor de estadística. A los 19 años se trasladó a Estados Unidos con una beca de dos años para estudiar comunicación y ciencias políticas en la Universidad Drexel, Filadelfia. Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Estatal del Este de Connecticut, en la que se graduó en 2001. Ha realizado asimismo estudios de escritura creativa en la John Hopkins, Baltimore, y un máster de estudios africanos en Yale.

Los temas que trata Adichie en su obra van desde el feminismo a la inmigración y del sexismo a la problemática racial. Su obra Todos deberíamos ser feministas ha vendido más de medio millón de ejemplares.

En 2003, mientras se encontraba estudiando en Connecticut, publicó su primera novela, La flor púrpura, que fue muy bien recibida por la crítica y por la que recibió el Commonwealth Writer’s Prize for Best First Book en 2005.

La acción de su segunda novela, Medio sol amarillo, así titulada en referencia al diseño de la bandera de la efímera nación de Biafra, se desarrolla durante la guerra civil nigeriana. La obra, alabada, entre otros, por Achebe, obtuvo el Orange Prize for Fiction en 2007.

En 2009 publicó una colección de relatos breves, titulada Algo alrededor de tu cuello. Cuatro años más tarde lanzaba Americanah, que mereció el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro. Todos deberíamos ser feministas es su primer ensayo.

Actualmente vive en Nigeria, donde imparte talleres de escritura creativa, y en losEstados Unidos.

 

La entrada Cápsulas Feministas: Marta Sanz, Lohana Berkins, Monique Wittig, Clarice Lispector y Chimamanda Ngozi Adichie se publicó primero en Podcasts de Radio Almaina.


Puedes escuchar este podkast en https://podcast.radioalmaina.org/2019/08/21/capsulas-feministas-marta-sanz-lohana-berkins-monique-wittig-clarice-lispector-y-chimamanda-ngozi-adichie/