BAÑO DE ORALIDAD (t2 ep.05) presenta CECILIA, LA DESAPARECIDA QUE LLAMA 4

El cuarto episodio de CECILIA, LA DESAPARECIDA QUE LLAMA, el documental sonoro de Francisco Godínez, realizado por CpR (cpr.lat).

Con esta penúltima entrega, nos acercamos al final de este documental sonoro que cuenta la historia de la desaparición Cecilia Viñas. El título de este episodio es El dibujo.

Recuerda: puedes escuchar BAÑO DE ORALIDAD todos los sábados a las 19:00, réplicas los miércoles a as 10:00, en el 88.5 de la FM de Granada o en directo en radioalmaina.org. Los podcasts de los programas de Radio Almaina los tienes en esta página.

Escríbenos a banoralidad@riseup.net para decirnos qué te parece el programa y señalarnos series narrativas independientes, de ficción o no de ficción, que crees que deberíamos transmitir.

(la música de la entrada de Baño de oralidad es «Summer on a spiaggia affollata» de Paolo Angeli feat. Iosonouncane)

¡RADIO ALMAINA NO SE CALLA! Apoya la campaña contra la censura de la Junta de Andalucía

La entrada BAÑO DE ORALIDAD (t2 ep.05) presenta CECILIA, LA DESAPARECIDA QUE LLAMA 4 se publicó primero en Podcasts de Radio Almaina.


Puedes escuchar este podkast en https://podcast.radioalmaina.org/2025/03/29/bnoralidad-t02-ep05-cecilia04/
1 me gusta

Después de BAÑO DE ORALIDAD (t2 ep.04) presenta CECILIA, LA DESAPARECIDA QUE LLAMA 3, este episodio me despierta pensamientos cruentos .

Spoiler duro y explícito

Sin entrar en detalles, a lo largo de la historia de la humanidad, muchos torturadores han asesinado a madres con sus bebés. Al lado de eso, asesinar las madres y robar los bebés sería comparativamente mejor. Pero… ¿qué estómago y qué corazón y cerebro hay que tener para convertir en tu propio hijo un bebé de una madre y un padre a la que se los robaste y a los que torturaste y asesinaste, para criarlo como tuyo, engañado toda su infancia y hasta cuando sabes que cuando sea mayor se va a enterar porque medios y jueces lo han hecho público en el país del que eres prófugo? Y no fue uin caso aislado, hubo muchos. ¿Cómo hay que ser, cómo hay que pensar para hacer y mantener algo así durante décadas?