Por Charla.
El día 9 de Diciembre en la explanada municipal de Nealtican, Puebla. Se llevó a cabo la 4Ta Asamblea de Pueblos Originarios en defensa del agua y la vida. Los organizadores de la Asamblea, preguntaron si había algún trabajador, representante y/o la misma presidenta para poder llevar a cabo el diálogo y dar a conocer la información de las inconsistencias que hay, junto con los papeles firmados por sus diversos socios que estuvieron contra el proyecto Nealtican. No hubo respuesta de ningún funcionario.
La asamblea se lleva a cabo y se exige al gobierno que se revise el convenio firmado a base de represión, del 4 de mayo de 1996, cuando el pueblo fue agredido, gaseado y compañeros defensores fueron encarcelados. Ya habiendo presos políticos, el pueblo tuvo que entregar el agua al gobierno para que así sus presos pudieran volver a casa, no obstante sigue el temor desde que sus familiares han regresado a sus hogares, pero no hay vuelta atrás y siguen luchando por defender el agua, ya que el que no recuerda su historia está condenado a repetirla. Así lo dijeron.
También le piden al gobierno Municipal que se les entregue
1-Copia certificado de convenio celebrado en 1994 entre el pueblo de Nealtican, Soapap, CONAGUA y gobierno del estado de Puebla.
2- Informe a la comunidad en Asamblea general comunitaria el estado del convenio de las negociaciones que se realizaron con Conagua, Soapap y/o gobierno del estado sobre el mismo, así, como la excavación
Y/o concesión de posos profundos para Nealtican, derivado de este convenio en su caso para excavar nuevos pozos para la ciudad de Puebla
3-Manifieste y haga de nuestro conocimiento en qué postura está ante el pueblo, sobre el tema del agua. ¿está a favor del pueblo o está en contra del pueblo? que nos manifieste directamente.
4-Copia certificada de todos los acuerdos y/o documentos relacionados a las negociaciones, concesiónes y acuerdos relacionados al punto anterior de la presente solicitud.
Hora y media habiendo iniciado la cuarta Asamblea, el ex presidente se presentó, con el argumento de que dejó los pocos o muchos papeles que quedaron a la nueva administración, y no negando que hubo papeles firmados por el mismo. Para luego llegar la actual presidenta exigiendo la palabra, la cual no se le dió por su falta de puntualidad a la Asamblea a la cual fueron convocados tanto el gobierno de Nealtican y funcionarios de Soapap y Conagua.
La presidenta se presento negando todo lo referido por la asamblea, y pidió que subieran a sus oficinas solo las personas del pueblo, quienes le exigieron que hiciera una segunda asamblea general donde estuviera presente ella y todos los individuos de diversas comunidades para que ella de un informe donde diga que: «NO SE VA LLEVARA MAS EL AGUA»
El agua de su manantial lo siguen saqueando y las tierras de cultivo ya no son de cultivo, el río que se encuentra ahora es de aguas negras. Y junto con personas de otras comunidades, pueblos y vecinos se siguen reuniendo y creando comités para enfrentar al gobierno que les quiere quitar su agua y sus territorios. ¡El agua no se vende! ¡Defender la vida no es un delito!
Puedes escuchar este podkast en https://noticiasdeabajoml.wordpress.com/2024/12/19/asamblea-de-pueblos-exige-a-autoridades-no-robar-el-agua-de-sus-territorios/