Anarquismo y culturas populares



En este programa número 48 de Alegría Libertaria, de nuestra radio libre online Alegría Libertaria, hablamos de culturas populares (en plural) y su interrelación con el anarquismo, trayendo voces diversas. Más información sobre este programa: https://alegrialibertaria.org/wp/anarquismo-y-culturas-populares Telegram: https://t.me/alegrialibertaria Mastodon: https://mastodon.social/@librealegria Podkast: https://red.podkasts.org/c/podkasts/alegria-libertaria/ Archive: https://archive.org/details/@alegrialibertaria CRÉDITOS Sintonía: Alegría - Albertucho AUDIOS QUE ESCUCHAMOS Jesús Martín-Barbero explica el concepto de "lo popular". Canal de Amparo Marroquín - https://youtu.be/pfwf1jj7Iy0?si=cm8czn82k6gHaeI5 Eugenia Rosboch. El concepto de Culturas Populares. Canal Culturas Populares y Deporte - https://youtu.be/CrZ3-JSmO0Q?si=UZ3NTWME77YGKF6y Omar Rincón. L@ populAR. Canal de Omar Rincón - https://youtu.be/Aipl5s0NGp8?si=gJt0WloZjVwzrGae Presentación del libro "Los Ritmos del Pachakuti", de Raquel Gutierrez, en la Unitierra (29 de junio de 2009) - https://archive.org/details/RaquelGutierrezEnLaUnitierra MÚSICA Papagaio louro (Tomar e Santarém) Saias (Campo Maior) Menina estás à janela (Alentejo) Alecrim (Baixo Alentejo) Que linda falua (infantil) Todas ellas son canciones populares portuguesas, interpretadas por Opus Ensemble. FUENTES Raúl Ruano Bellido (2009). La senda de la rebeldía: las culturas populares y el anarquismo (pp. 202-219). En Sociología y anarquismo. Análisis de una cultura política de resistencia. Fundación Anselmo Lorenzo. Javier Encina, Mª Ángeles Ávila y Begoña Lourenço (2010). Las culturas populares. Plantas medicinales, comunicación, economía, historias orales e ilusionismo social. Cuadernos Autogestión de la Vida Cotidana, 1. Atrapasueños. Néstor García Canclini (1982). Las culturas populares en el capitalismo. Ediciones Casa de las Américas (1ª ed.). Jesús Martín-Barbero (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Ed. Gustavo Gili. Raquel Gutiérrez Aguilar (2009). Los Ritmos del Pachakuti. Levantamiento y movilización en Bolivia (2000-2005). Ed. Bajo Tierra. Omar Rincón (Ed.) (2021). Culturas bastardas: entre lo popular y lo coolture. Ed. Prometeo. Eugenia Rosboch (2013). Culturas populares y deporte. Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC). ENLACE AL ENCUENTRO DEL 30º ANIVERSARIO DEL ILUSIONISMO SOCIAL https://www.ehu.eus/es/web/ism/30-aniversario-ilusionismo-social PROGRAMAS RELACIONADOS Opus Ensemble, de lo culto a lo popular pasando por lo vanguardista https://alegrialibertaria.org/wp/opus-ensemble/ Anarquismo a pie de calle. Ruymán Rodríguez y la FAGC https://alegrialibertaria.org/wp/anarquismo-a-pie-de-calle-ruyman-rodriguez-y-la-fagc/ Programa bajo licencia CC-by-sa-nc a excepción de la música. Uso educativo.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/anarquismo-culturas-populares-audios-mp3_rf_146395285_1.html

La vinculación con los movimientos sociales es una navaja de doble filo, pues si bien puede enriquecer al anarquismo, también lo desnaturaliza. Esto último es actual en América Latina con la táctica llamada “construir el poder popular” impulsada por el plataformismo, que va generando prácticas opuestas a la filosofía anarquista, como la acción mediada y la jerarquización, con la excusa de abandonar el purismo y ser uno con el pueblo.

1 me gusta


Gracias por el comentario. Tal y como lo has escrito, estamos completamente de acuerdo. Lo que ocurre es que, si te estás refiriendo a las culturas populares, no tiene ningún sentido, porque, si te fijas en la tabla que hemos subido aquí, el poder popular, depende de desde donde se ha propuesto, estaría en la cultura institucional o en la(s) cultura(s) alternativa(s), y los movimientos sociales, dependiendo de su origen y/o desarrollo, están en las cultura(s) alternativa(s) o en la cultura de masas. Las culturas populares, que es lo que intentamos explicar en el programa, no son ni cultura institucional, ni cultura de masas, ni cultura(s) alternativa(s), y por ello pueden entrelazarse con muchos aspectos del anarquismo (o de los anarquismos). Muchas gracias por tu aportación, porque nos hace poder explicarnos mejor. ¡Saludos y salud!