Dedicamos nuestro programa 249 a la A de asexualidad, esta inicial todavía muchas veces escondida en el + de LGTBIQ. Las fucsias, siempre curiosas, con ganas de compartir y de tejer alianzas, hoy vamos adentrarnos en el universo asexual de la mano de María y Adela de la c [1]omunidad asexual española [2], donde escuchamos sus experiencias y buceamos por todos los grises del espectro asexual.
@Somosces [3] es la Asociación Interseccional de personas en el Espectro Asexual de España, creada en 2016 omo punto de encuentro para todas aquellas personas que necesiten información sobre el espectro asexual y para dar visibilidad al colecitvo. En definitiva trabajan para construir una sociedad mas plural y diversa. Para más info podéis encontrarles en redes sociales como somosces y en su web asexsual.es y también podéis escuchar el podcast @lobbyasex [4]
En este episodió entrevistamos a Adela y Maria nos hablan de deseo, atracción sexual, placer, violencias en el acceso a la salud, salir del armario, comentamos la novela gráfica de Maia Kobade "Género Queer" [5] ,alianzas con los colectivos LGTBIQA+, representación en la ficción de la asexualidad y ¡mucho más! .
Así que ¡dale al play y únete a esta revolución asexual!
[1] https://asexual.es/
[2] https://asexual.es/
[3] https://www.instagram.com/somos_aces/
[4] https://www.instagram.com/lobbyasex/
[5] https://www.editorialastronave.com/libro/genero-queer
Puedes escuchar este podkast en https://www.agorasolradio.org/podcast/sangrefucsia/asexualidad-249/
1 me gusta
Para mi este programa ha sido como una clase magistral y muy entretenida para entender qué es realmente la asexualidad y para comprender algunas de las perspectivas de las personas que se identifican como asexuales.
Para alguien que no se considere asexual, primera vista parece que “asexual” es fácil de entender… hasta que te das cuenta que lo estás definiendo en base a una negación “a” de algo que por otro lado no es nada claro (“sexual”). Es como intentar definir blanco como no-negro, o manzana como no-naranja. No es incorrecto pero es tan simplista que no sirve para entender nada.
En fin, que muchas gracias a Adela, María y el equipo Sangre Fucsia por este episodio tan informativo y accesible.