Comenzamos un nuevo vuelo desde este nido oculto que ya sabéis que se oculta en lo alto de un árbol, en algún salvaje bosque de Cantabria. Desde aquí hemos sincronizado una vez más nuestro sofisticado sistema de vasos e hilos que se extienden del nido al mundo entero, en esta ocasión para hablar con Alberto Peláez, que es un corredor cántabro de larga distancia y activista por los derechos de los animales. En los últimos años ha participado en ultramaratones de más de 100 km a lo largo de todo el mundo, ha realizado varios retos deportivos solidarios y ha creado el club Vegan Warriors. Además, ha dado numerosas charlas sobre los derechos de los animales y colabora en varios medios animalistas y deportivos. Además, en 2021, Alberto sacó un libro titulado: no como animales. (Subir y bajar) En su página web, se detalla que Alberto Peláez corre mucho y gana carreras de larga distancia, al tiempo que reivindica que este hecho se produce sin comer animales, en una dieta vegana. En la entrevista hablaremos con él de numerosos temas entorno a sus experiencias desde hace muchos años, en numerosos casos muy exitosas, como atleta vegano. Intentaremos aclarar algunas cuestiones clásicas que se comentan entorno al veganismo, como el consumo de proteínas o de la Vitamina B12, y nos comentará acerca del contexto que le llevó a escribir su libro y los contenidos que se pueden encontrar en él, en el que entre otras muchas cosas, se aporta información y datos nutricionales basados en la evidencia científica para resolver estas y otras dudas. En el libro nos cuenta también cómo ha llevado el mensaje de «No Como Animales» a miles de personas a través del deporte, en competiciones y hasta en los podios de las ultramaratones. Y en la segunda parte del programa, regresa nuevamente la sección de “El Ventarrón Especulativo” en la que compas de Los Colectivos Vecinales en Defensa del Territorio nos traen informaciones de actualidad de los hechos que han venido sucediendo en los últimos meses, especialmente con el polígono eólico de El Escudo, cuyas obras comenzaron a principios de verano, y también informaciones de las acciones de visibilización y protesta que han venido realizando en paralelo en todo este tiempo. Una sección que complementa y da continuidad a la que pudisteis escuchar en el anterior vuelo.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/125-no-como-animales-audios-mp3_rf_134506866_1.html
Muy interesante resumen de la protesta contra el encuentro fascista en Santander.
Y muchas gracias por traer este tema de veganismo en el deporte de alto rendimiento. En general, encuentro a faltar más contenidos en los podkasts con k relacionados con el deporte y otras actividades físicas de ocio. Hay mucha gente que practica estas actividades y está muy bien esto de aprender a tenerlas mejor alineadas con nuestros ideales.
Después de escuchar esta entrevista me quedó la duda de si los consejos veganos dados cubren también el caso de las mujeres deportistas y también las personas veteranas en general (como se les llamado en el deporte a quienes pasan de los 40). Pregunto por mi compa y por mi mismo. Espero no molestar a @LluviaConTruenos y @Menopausia_Rebelde si las añado, por si saben más y para recomendarles este programa si no lo han escuchado.
Buenas comunidad Podkast. Para nada @icaria36 nos molestas
Sobre temas de nutrición que traten más en profundidad los temas que mencionas, recomendamos el podcast “Zumo de araña” de Aitor Sánchez y Lucía Martínez.
Gracias a el @ElPájaroObservador por acercaros al tema del deporte y el veganismo que está entrelazado, ahora bien, parece que si no comes animales no puedes hacer deporte de alto rendimiento…
Genial que les deportistas que son veganes lo difundan con mensajes tan claros como el de la camiseta de la fotografía que habéis publicado.
¡Salud y antiespecismo!