Dos temas ocupan hoy la emisión del Espacio Común 15M. El aberrante caso de unos niños arrebatados a sus padres a la fuerza. Y el no menos doloroso de la terrible situación de los migrantes que entran en España.
Hace unos años a la familia Villarreal García les fueron arrebatados sus tres hijos: Cristina, Ana y Rodrigo, por una venganza de una persona a la que se enfrentaron por motivos políticos.
Hace un año y pico, casi dos, que no tienen noticias de sus hijos, no saben dónde están, si están bien, no se los dejan ver, y cuando llaman por teléfono no les dan razón de ellos, y muchas veces les cuelgan.
Motivos por los cuales hemos hecho una llamada al Centro de Acogida de Arganda del Rey, donde "supuestamente" tendrían que estar los menores. Nos identificamos, y dicen que por la "Ley de Protección de Datos" no nos pueden dar información. También se niegan a darnos el nombre de un responsable al que poder dirigirnos.
Vamos a seguir el caso de cerca, hasta que podamos localizar a los niños.
La segunda parte del programa nos vamos a ocupar de un tema no menos doloroso "la situación del migrante"
Comenzamos hablando con Mónica que lleva 3 años colaborando con Caravana Abriendo Fronteras. [1] Este año se han desplazado a Italia y nos cuenta su experiencia sobre los Campos de Refugiados.
Luis de Red Solidaria de Acogida (RSA) [2] nos explica el papel que juega su organización en ayuda de las personas que llegan a España y del panorama con el que se encuentran. También nos habla del aberrante Reglamento de Dublín.
Tenemos dos personas que nos van a contar su testimonio:
- Muhammad y Abdelatif. Que vienen acompañados de una eficiente traductora, ya que todavía no se expresan fluidamente en español. Yusrauna mujer encantadora y a la que ponemos un 10 como Intérprete.
Si después de oírlos volvemos a escuchar falsos comentarios Xenófobos que difunden la ultraderecha para fomentar el odio, es que la gente que los profiere tiene un grave problema y se lo deberían hacer mirar.
Aunque no hemos podido contactar telefónicamente con él, agradecemos también a Youseef Ouled de SOS Racismo [3]. La traducción de los testimonios ha hecho que el programa se alargara más de lo debido. Y suponemos que cuando quisimos contactar con él estaba ocupado.
NOTA: La Asociación Coordinadora de Barrios están buscando habitaciones y pisos de alquiler para un proyecto de apoyo a la autonomía de personas excluidas de los programas de asistencia y acogida, y a las que sólo les quedan recursos de calle.
Se trata en su mayoría de personas solicitantes de asilo y refugiadas, a las que estamos acompañando a nivel jurídico y psicosocial. Para tratar de sacarlas de recursos de calle, donde pasan meses, sin ningún tipo de apoyo real, estamos intentando hacer becas de apoyo a aquellas personas con mayor capacidad de autonomía, para que puedan estar en espacios de mayor protección y amparo donde recomenzar sus vidas.
Si tienes una habitación, un piso o casa que quieras alquilar (un alquiler social, no algo comercial), por favor manda un correo a:
coordinadora@coordinadoradebarrios.org o al correo de nuestra Red Solidaria de Acogida, bienvenidarefugiadxs@gmail.com
También te pedimos que nos escribas si te animas a acoger (el tiempo que puedas) de forma gratuita o con apoyo para el mantenimiento de gastos comunes y comida.
Muchas gracias por tu ayuda y colaboración, difunde este mensaje y proyecto.
¡Un saludo!,
Red Solidaria de Acogida
[1] https://abriendofronteras.net/
[2] http://redsolidariadeacogida.es/
[3] http://www.sosracismomadrid.es/web/
Puedes escuchar este podkast en https://www.agorasolradio.org/podcast/espaciocomun15m/ninos-desaparecidos-y-un-mundo-sin-fronteras/