Esta semana analizamos los grupos de acción y de defensa tradicionales del anarquismo español, grupos de obreros , que tras sus jornadas laborales, junto con su militancia en sindicatos y ateneos, se organizaban para dar cobertura a estas instituciones, para defender las manifestaciones ante las actuaciones de policía y grupos fascistas o parfascistas, para responder a los ataques de los pistoleros de la patronal, para dar golpes económicos y conseguir fondos para sacar adelante imprentas, escuelas o campañas de liberación de presos.
Junto con Juan Alcalde (Tiempos de Plomo) ahondaremos en los orígenes y razón de ser de estos grupos, así como en la forma en que los propios obreros formaron las columnas de milicianos que dieron contestación al levantamiento del ejercito en 1936
En la segunda parte del programa, Junto con Pere Lopez Sanchez (Rastros de Rostros), nos adentraremos en la vida en los barrios obreros barceloneses de principios del siglo XX. Nos centraremos en las casas baratas de Can Tunis. Las redes informales de reciprocidad y apoyo mutuo, sus luchas por la dignidad y el control de las calles de sus barrios, las organizaciones que se dieron a si mismos, y los obstáculos a los que se enfrentaban.
Puedes escuchar este podkast en https://www.ivoox.com/ldd-milicias-libertarias-grupos-accion-y-audios-mp3_rf_17772195_1.html